Kiosco Diario Córdoba

Diario Córdoba

Criminalidad

Córdoba registra un 17% menos de delitos violentos que otras provincias del mismo tamaño

Con 2.700 delitos por cada 100.000 habitantes, es la tercera con menos, tras Jaén y Badajoz, pese a que entre 2021 y 2022 aumentaron casi un 24%

Agentes de la Policía Nacional toman declaración a jóvenes en Córdoba. Manuel Murillo

Córdoba registra un 17% menos delitos violentos que la media de las provincias españolas con similar número de habitantes. Pero, cuidado. Los delitos han aumentado casi un 24% entre 2021 y 2022. Los datos del Ministerio del Interior, hasta septiembre del año pasado, revelan que la provincia cordobesa mantiene una tasa de criminalidad inferior a la media. En concreto, contabilizó hasta dicha fecha 21.197 delitos penales, un 23,8% más que en el mismo periódo del año anterior.

La tasa de criminalidad grave en Córdoba se sitúa en unos 2.700 delitos por cada 100.000 personas, cuando la media en provincia que oscilan entre los 600.000 y los 900.000 habitantes se encuentran en 3.300 por cada 100.000 habitantes. Es decir, 570,5 delitos de diferencia. Cabe recordar que Córdoba cuenta, según los últimos recuentos del padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE), con 776.582 habitantes.

Provincias como Almería, con 729.201 residentes, sumaron 22.547 delitos violentos. Las provincias catalanas de Girona, con 783.420 habitantes, y Tarragana, que tiene 828.890 residentes, son las que registraron una mayor cantidad de actividades delictivas, con 36.089 (un 24,2% más que un año antes) y 32.731 casos (un incremento del 19,7%), respectivamente.

La tercera con menor tasa

Un aumento del número de delitos entre 2021 y 2022 no necesariamente se debe a un repunte de la criminalidad en Córdoba respecto al normal acontecer en la provincia. De hecho, durante la pandemia pudo apreciarse un descenso de la actividad delictiva, debido a las restricciones impuestas por el coronavirus. Durante 2021, algunas de esas medidas seguían en pie.Con estas ya eliminadas, parece lógico que en 2022 se registrase un mayor número de casos.

Sin embargo, la comparación con la media de las provincias de un tamaño poblacional parecido al que tiene Córdoba muestra que en la provincia cordobesa se da un porcentaje bastante inferior de delitos penales. Hasta septiembre de 2021, por precisar, se produjo en Córdoba un total de 17.122 delitos graves.

De las provincias comparadas, solo Jaén y Badajoz mantienen una tasa de actividad criminal violenta inferior a Córdoba. Es decir, que la provincia cordobesa es la tercera con menor tasa de criminalidad entre los territorios con una masa poblacional parecida. En ambos territorios, se produjeron unos 2.400 sucesos por cada 100.000 habitantes. En provincias como Guipuzkoa y Almería, esas cifras se elevan a 3.000 y 3.100 por cada 100.000 vecinos, respectivamente. Números que, aunque son superiores a los de Córdoba, al igual que los de Toledo, con 3.200 casos por cada 100.000 vecinos, siguen estando por debajo de los 3.300 de media. 

El resto de provincias de similar tamaño (Girona, Tarragona y Navarra) superaron notablemente ese límite. En Navarra, los datos indican que se produjeron unos 3.800 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en Tarragona llegaron a 3.900 delitos. En Girona, los número se disparan hasta los 4.600 casos graves por cada 100.000 habitantes. 

En cifras absolutas, obviando Almería y las dos catalanas (mencionadas en el segundo párrafo), Badajoz, con 666.266 residentes, registró 15.902 delitos penales (un 23,2% más que un año antes). Guipuzkoa, que tiene 714.907 habitantes, contabilizó 15.902 casos (un 21,5% más). En Jaén, con 620.763 vecinos, se contaron con 14.686 delitos graves (un 23,9% más que en 2021). En Navarra, que suma 661.831 habitantes, se registraron 25.348 sucesos violentos (un 19,7% más). Y, finalmente, en Toledo, que cuenta con 712.473 residentes, se produjeron 23.183 delitos penales. 

Por municipios

La capital, como es evidente, registra el mayor número de delitos penales de la provincia de Córdoba. En total se produjeron 11.166 casos en la ciudad hasta septiembre de 2022, según los datos del Ministerio del Interior. Esa cifra implica un incremento del 18,1%, respecto al mismo periodo del año anterior.

Le sigue Lucena, segundo municipio más poblado de la provincia, con 1.526 sucesos, lo que supone un 22,5% más que un año antes. En Puente Genil, tuvieron lugar 779 delitos graves, un 32,9% más. En Palma del Río, llegaron a 570 casos, un 12,2% más (el menor incremento de la provincia entre años). En Cabra, sucedieron 533 casos, un 30% más que un año antes. En Priego de Córdoba, 360 delitos (un 46,3% más que en 2022). Y en Montilla, 347 (un 30% más).

Compartir el artículo

stats