Kiosco Diario Córdoba

Diario Córdoba

Terremoto

Los tres bomberos de Córdoba en Turquía hallan los primeros indicios de vida entre las ruinas

Los efectivos, como parte de una expedición de Bomberos Unidos sin Fronteras, se trasladan al epicentro e inician las labores de búsqueda y rescate de supervivientes

Uno de los bomberos de Córdoba, junto a dos compañeros, en uno de los edificios derrumbados en Turquía. Bomberos Unidos sin Fronteras

Mientras se dirigía al epicentro del terremoto, la expedición de la que forman parte tres bomberos de la provincia de Córdoba que volaron el lunes a Turquía para rescatar a personas atrapadas ha hallado las primeras esperanzas de vida en uno de los edificios derrumbados en las afueras. "Hay cuatro niños desaparecidos y se ve que se han oído gritos e indicios de que hasta hace poco estaban vivos", cuenta Antonio García, coordinador de Bomberos Unidos sin Fronteras en Córdoba y otras provincias.

El trabajo de los efectivos durante estos 10 primeros días tras la catástrofe resulta crucial para salvar a los supervivientes que puedan permanecer atrapados entre las ruinas de los miles de edificios venidos abajo por el seísmo (de magnitud 7,8). El fuerte terremoto se produjo en la madrugada del lunes y, desde primera hora de la mañana, los bomberos cordobeses se preparaban para partir junto a otros 10 compañeros de Bomberos Unidos sin Fronteras desde Madrid.

"Hay cuatro niños desaparecidos y se ve que se han oído gritos e indicios de que hasta hace poco estaban vivos"

decoration

Llegaron sin problemas a Estambul y, allí, tras ágiles procedimientos con el consulado, se pusieron a disposición de la mesa de crisis. El primer paso ha sido dirigirse a Adana, capital de provincia turca. Y, durante la jornada de este martes, se trasladan por carretera al epicentro, según explica García.

Parte de la expedición de Bomberos Unidos sin Fronteras, en la que hay tres cordobeses, en Turquía. Bomberos Unidos sin Fronteras

Tras una semana y media aproximadamente rastreando el terreno junto a perros de rescate, el equipo dejará paso a los médicos avanzados y otros especialistas. En ese primer lapso de tiempo, los esfuerzos se dirigen completamente al rescate y el hallazgo de vida, ya que, en algunos casos, como señalaba ayer el coordinador del grupo en Córdoba, se ha constatado la supervivencia hasta 10 días después.

Solo en territorio turco se han producido más de 3.000 muertes (contando Siria, país también afectado, superan las 5.000). Pese a la gravedad de las hechos acaecidos, los bomberos desplegados tienen una gran experiencia en este tipo de catástrofes, con paso por países como Nepal, Ecuador o Guatemala. Los cordobeses, procedentes de los parques de bomberos de Puente Genil, Baena y Priego de Córdoba, son especialistas en rescate y, dos de ellos, además, expertos en unidades caninas. Una trayectoria que ahora ponen a disposición de Turquía, en uno de sus peores momentos. 

Compartir el artículo

stats