Un total de 47 trenes de alta velocidad con salida o destino a Córdoba han resultado afectados este miércoles, hasta las 19.00 horas, por los retrasos provocados por el incidente registrado ayer en la línea de alta velocidad que conecta Andalucía con Madrid, Barcelona y Valencia. En concreto, la avería de una catenaria (que fue arrollada por un tren y quedó cortada) ocurrió en un tramo de la provincia de Toledo en torno a las 8.45 horas y desde entonces se trabaja para restablecer la circulación en la vía afectada.

A última hora de la tarde, Renfe ha informado de que en total son 56 los trenes con origen o destino Andalucía perjudicados por la avería este miércoles (hasta las 19.00 horas), de los que un 40% han superado los 30 minutos de retraso. Así, la limitación de la circulación a una única vía en el tramo afectado obliga a que los convoyes se cedan el paso para poder realizar sus viajes en ambos sentidos.

Renfe ha abierto de nuevo este miércoles la venta de billetes (suspendida ayer), aunque la avería en el sistema eléctrico de la infraestructura ferroviaria entre La Sagra y Mora y Orgaz (Toledo) no ha sido solucionada. Fuentes de la empresa destacan que "están saliendo todos los trenes y están acumulando retrasos", al igual que ocurrió ayer.

Por este motivo, la compañía está informando a los viajeros con antelación de los retrasos que pueden producirse en los servicios a lo largo del día a través de SMS y de los canales habituales de comunicación y atención al cliente, tanto a bordo de los trenes como en estaciones. También vuelve a ofrecer a los viajeros la posibilidad de anular o cambiar sus billetes para otro día sin coste alguno.

Retirar los trenes para poder reparar la catenaria

De su parte, Adif ha informado de que confía en que esta noche se pueda reparar la catenaria. Fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias señalan que ya se han retirado los materiales de la vía (Renfe ya se ha llevado los dos trenes afectados de manera más directa por el incidente) y esto posibilitará la reparación.

Las mismas explican que no se puede realizar este trabajo con trenes circulando en la vía anexa por motivos de seguridad. En este sentido, aclaran que la catenaria de la vía 1, por la que están circulando los trenes, se encuentra activa y a dos metros de los trabajadores que tendrían que realizar la reparación. "Para no interrumpir las circulaciones comerciales, se esperará a que termine la jornada y se reparará cuando no haya servicio", avanzan. 

Las catenarias son un sistema complejo que conduce la electricidad, el hilo de contacto de donde el tren coge la energía, y soportan una potencia de 25.000 voltios. "No se puede trabajar al lado y menos, a la misma altura. Está prohibido", recuerdan desde Adif.

Estación de trenes en Córdoba, este miércoles por la mañana. A. J. GONZÁLEZ

Renfe, por su parte, ha abierto este miércoles la venta de billetes, que solo se bloqueó en la tarde de este pasado martes ante el importante retraso acumulado en la circulación de los trenes.

Para este miércoles y aunque se sigue circulando por vía única entre La Sagra y Mora y Orgaz, Renfe avanzaba que los retrasos serían "mucho más leves" que los del martes, a pesar de que han superado los 30 minutos como se ha referido.

La empresa indicó ayer martes que, hasta las 19.00 horas, habían resultado perjudicados 44 trenes de alta velocidad, «la mayoría» con parada en Córdoba. Estos habían sido 13 AVE de Málaga, 19 de Sevilla, cuatro de Granada, cuatro de Cádiz, dos de Huelva y dos de Algeciras.

Renfe transbordó a los viajeros del tren Madrid-Puertollano así como del servicio Madrid-Sevilla (con parada en Córdoba), de las 8.00 horas, que circulaba detrás como consecuencia de la avería. Los primeros análisis al respecto apuntan a las fuertes rachas de viento en la zona como la causa más probable del incidente.