Una década después de su implantación (curso 2012-2013), la Formación Profesional (FP) Dual no ha dejado de crecer, sobre todo en los últimos años, con incrementos tanto en la cifra de iniciativas, como en la de alumnos, centros y empresas colaboradoras. Y es que esta modalidad de enseñanza, en la que parte de la formación que recibe el alumnado proviene de la propia empresa, cumple su objetivo de incrementar la tasa de empleabilidad entre los jóvenes como así demuestra el hecho de que el 80% de este alumnado encuentre un trabajo en el corto o medio plazo.
Para hacerse una idea de la proyección de estos estudios nada mejor que las cifras. En 2018 los proyectos de FP Dual, a nivel provincial, eran 56. En la actualidad, esa oferta ha subido hasta los 87 (once de ellos de nueva implantación en el presente año académico). Si se pasa al plano de las empresas implicadas, el número se duplica, saltando de 719 a las 1.462 actuales. En cuanto a los alumnos, de poco más de un millar la cifra se ha elevado a los 1.676 matriculados. Otro dato que refleja la gran sintonía alcanzada con el mundo empresarial hace referencia a la remuneración del alumnado aprendiz, pues todos los proyectos nuevos (11) becan a la totalidad de su alumnado participante, mientras que los proyectos de renovación (76) ayudarán, al menos, al 50% de los estudiantes.
La mayor parte de las nuevas especialidades que se van incorporando, el 80% en concreto, da respuesta a los sectores emergentes de empleo, como Informática y telecomunicaciones, Transporte y mantenimiento de vehículos, Marítimo pesquera ligada al equipamiento de barcos, Maquinaria agrícola, Instalación y mantenimiento, Hostelería y turismo o la rama sanitaria, entre las principales. De igual manera, el 20% de la nueva oferta está vinculada a títulos o cursos de especialización ligados a la digitalización.
Endesa colabora en el nuevo grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
En Córdoba, de los 87 proyectos de FP Dual, 11 son nuevos y 76 son proyectos de renovación. Esto supone un incremento del 18,65%, observándose una tendencia creciente pese a la pandemia. Ello demuestra la gran implicación y colaboración recibida por parte, no solo de las empresas, sino también de los centros docentes. Estos nuevos proyectos pertenecen fundamentalmente a las familias profesionales de Comercio y marketing, Sanidad e Instalación y mantenimiento.
Profesorado prospector
La figura del profesor prospector es la responsable de impulsar la FP Dual para la puesta en marcha de nuevos proyectos en ciclos formativos, ya que son el puente entre los centros educativos y el tejido empresarial, de forma que los perfiles profesionales se ajusten a los demandados por los sectores productivos y favorezcan, a su vez, la mejora de la competitividad y la empleabilidad futura del alumnado. Para facilitar la colaboración con las empresas para el desarrollo de los nuevos planes de estudios y mejorar su participación en la formación del alumnado matriculado en ciclos formativos de FP Dual, sobre todo en relación con las pymes, se ha creado, en abril de este año, la primera Red Andaluza de Dinamización para el Impulso de la FP Dual.
Labor divulgativa
Para que puedan seguir surgiendo nuevos proyectos la función divulgativa del prospecto se hace imprescindible. Para ello han de estar constantemente celebrando reuniones, foros de encuentro o seminarios con los sectores productivos y asociaciones sectoriales con la finalidad de dar a conocer el proceso de solicitud y elaboración de un proyecto de FP Dual y mostrando el papel tanto de las empresas como el de los institutos. Se trata de dar a conocer las medidas que desde la Dirección General de Formación Profesional se ponen en marcha para acompañar a las empresas que deseen participar en la FP Dual, así como atender las demandas de cualificación de las empresas.
Para las empresas, la FP Dual es una herramienta útil y positiva a la hora de formar al alumno
En la provincia de Córdoba, tal y como señala a este periódico la propia Delegación de Desarrollo Educativo y FP, los sectores con los que se han mantenido reuniones son el agroalimentario, informática y energía. Fruto de estos encuentros, en este curso escolar se ha puesto en marcha el grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados que se imparte en dos centros, el IES Maimónides de la capital y el IES Emilio Canalejo Olmeda de Montilla, gracias a la colaboración con Endesa. En el caso montillano, explica la directora del centro, Francisca Casado García, que ya en el curso 2021-2022, desde la Dirección General de Formación Profesional, se les brindó la oportunidad de ser centro colaborador con dicha empresa de electricidad para implantar el grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en modalidad Dual. «Nos pusimos manos a la obra para preparar toda la documentación que se nos requería y poder aprovechar esta gran oportunidad», subraya. Desde principio de curso, están trabajando con Elecnor, filial que le ha sido asignada y que ha diseñado un curso específico para este ciclo sobre Prevención de Riesgos Laborales. Para Casado está claro, «se nota que, tanto profesorado como alumnado, están respondiendo con un grado de satisfacción alto a esta nueva forma de aprender».
Asesorar, captar y difundir
Francisco Ruiz trabaja en el CEP de Córdoba y es miembro de la Red Andaluza de Dinamización para el Impulso de la FP Dual. Su labor en ella se divide en varios campos. Por un lado, da soporte y ayuda en asesoramiento a los centros educativos, tanto a los que ya tienen proyectos en FP Dual como a aquellos que se quieran incorporar a esta modalidad de enseñanza. «Nosotros los ayudamos en todo lo que es la elaboración del proyecto formativo, donde aparecen todas las actividades que el alumno realiza en la empresa, los días que va, el horario, etcétera», explica. Por otra parte, otra de las labores que desempeña es la búsqueda o captación de empresas para proyectos vigentes o a futuro. Por último, cumple una labor de difusión de lo que es la FP Dual entre el alumnado, los centros y las empresas. Sobre las empresas, resalta que «en Formación Profesional siempre han sido fundamentales». Ahora, además, adquieren un nuevo rol como «formadoras del alumnado». En este nuevo escenario se encuentran con empresas «muy receptivas» a la FP Dual porque para ellas «es una herramienta muy útil y positiva en tanto que tienen la posibilidad de formar al alumno, que se acaba integrando en la dinámica de trabajo del lugar, conoce al resto del personal y a corto plazo la empresa tiene un trabajador hecho a sus necesidades».
Respecto a los perfiles más demandados por las empresas, suelen ser de carácter industrial, como tornero fresador o soldador. «Destacaría, por ejemplo, que en poco tiempo me han contactado cinco almazaras porque no tienen mano de obra cualificada y quieren formar a alumnado para poder tener una contratación a corto plazo», afirma.