CONSUMO
Este es el supermercado más barato de Córdoba, según la OCU
La cesta de la compra es un 15% más económica que en el establecimiento más caro

Este es el supermercado más barato de Córdoba / CORTESÍA TIENDEO.COM - Archivo
¿Dónde cuesta menos hacer la compra en Córdoba? ¿Y dónde es más caro? El informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hecho público esta semana sobre ‘Los supermercados más baratos 2022’, ofrece un mapa de los establecimientos en Córdoba que permite discriminar entre los supermercados más caros y más baratos de la capital.
De acuerdo con su análisis, el supermercado más barato de Córdoba es Supeco, perteneciente al grupo Carrefour, ubicado en el Centro Comercial El Arcángel. Aún así, la cesta de la compra en este establecimiento es un 6% más cara que en el supermercado más económico de España, que es el Hipermercado Alcampo de Coia en Vigo.
El listado de los cinco supermercados cordobeses más económicos lo completan los establecimientos de Más Ahorro, del Grupo Piedra, en Abogado Enríquez Barrios 3 y Agustín de la Oliva 1; seguidos del establecimiento de Deza Calidad en Isla Fuerteventura 21; y Cash Fresh de Isla Malante en Arroyo del Moro.
Por el contrario, los dos supermercados más caros para llenar la cesta de la compra en Córdoba son Hipercor y el supermercado de El Corte Inglés, con una diferencia del 15 por ciento respecto al más barato.
La cesta de la compra más cara
La cesta de la compra de este año es la más cara desde que la OCU tiene registros (1.988). La subida, adelantada en julio, ha sido del 15,2% entre el mes de mayo del año pasado y el mismo mes de 2022 con un gasto por hogar medio de 5.568 euros, según el estudio que registra datos de 239 productos.
La subida de precios ha sido generalizada y bastante homogénea, con incrementos de entre en el 10% y el 15%. Sin embargo, hay cadenas que han escalado por encima de ese porcentaje. En este apartado destaca precisamente Mercadona con un incremento de precios del 16,1% y los establecimientos del grupo DÍa como los que más suben --Dia & Go (17,1%), La plaza de Dia (16,2%) y Dia a Dia (+15,2%)--, todos bastante por encima del IPC del periodo. Esto se explica por la dependencia de ambas de los productos de marca blanca. "Como los precios, tanto de marca de fabricante como de marca blanca, han subido en una cuantía parecida, en los supermercados muy dependientes de la marca blanca la subida es algo superior", explica la organización de consumidores. Por el contrario, los establecimientos que menos suben son Alimerka (8,4%), Carrefour Express (8,5%) y BM Urban (8,8%).
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos