Como ocurre con los hoteles de Córdoba capital, todavía es pronto para hablar del nivel de reservas para las comidas de Navidad en los locales de hostelería. Lo explica el presidente de Hostecor, Francisco de la Torre, que detalla que ahora lo que se está publicando son los menús para estas fechas, pero que todavía no existen datos de reservas. Esos datos empezarán a dispararse, calcula De la Torre, después de este puente de Todos los Santos.
Los días más fuertes serán, como es habitual en estas fechas, los dos últimos fines de semana de noviembre y los dos primeros de diciembre, para los que se espera un trasiego importante de clientes.
Las comidas y cenas de empresas y amigos son claves para el cómputo anual de las empresas de hostelería. La pandemia del coronavirus, sin embargo, hizo mella en la caja de restaurantes y bares. En la Navidad del año 2020, la primera de la pandemia, las comidas y cenas de Navidad cayeron un 80% con respecto a las del año anterior. Cabe recordar las medidas que se aplicaban por aquel entonces, y el miedo que había al contagio. En las navidades de hace dos años los locales de hostelería tenían que cerrar a las 18.00 horas y podían volver a abrir de 20.00 a 22.30 horas.
Se fijó una excepcionalidad para cafeterías y confiterías, que podían abrir de 18.00 a 20.00 horas, pero que no tenían permitido servir alcohol en esa franja. Además, el año pasado la contratación prevista para la Navidad fue bastante inferior en el resultado final debido a que el nivel de contagios era bastante superior al que hay ahora.
Por lo tanto, la Navidad del 2022, si todo marcha como debería, será la de la gran normalidad tras la pandemia, sin ningún tipo de prohibición, sin mascarillas obligatorias y con un porcentaje altísimo de la población ya vacunado.