El presidente de CECO, Antonio Díaz, espera que haya una buena coordinación para que el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) no genere saturación en determinadas fechas.
Por fin, el CEFC es una realidad para Córdoba.
Es importante poder disponer de una infraestructura como el CEFC en Córdoba con el objetivo de estar en el top ten de ciudades que acogen eventos de envergadura.
En su opinión, ¿qué repercusión cree que puede tener este nuevo espacio expositivo para Córdoba y la provincia?
Ofrece la posibilidad de acoger en nuestra ciudad eventos de gran formato y lo que ello supone para los distintos sectores de actividad. Viene a sumar a esa Córdoba avanzada, donde la innovación y la sostenibilidad deben ir de la mano.
No sé si han hecho alguna evaluación del impacto económico que puede tener para la ciudad y la provincia.
El sector MICE es transversal y optar a eventos de cualquier tipo, empresariales, deportivos, musicales, etc., capaces de aglutinar a un gran número de visitantes repercutirá muy favorablemente en muchos sectores económicos de nuestra ciudad.
Córdoba ya contaba con el Palacio de Congresos y Exposiciones. ¿Cree que el CEFC le hace una competencia desleal?
En absoluto. Se trata de espacios complementarios, el Palacio de Congresos, al igual que otras instalaciones de nuestra ciudad que se utilizan para la celebración de congresos y eventos de menor formato, estoy convencido de que no se verán afectados. Se trata de sumar, de conseguir atraer a Córdoba eventos de gran formato que hasta la fecha no han tenido cabida.
Algunas organizaciones han reclamado mejorar las comunicaciones con el CEFC. ¿Cree que el centro está bien comunicado?
Las empresas que se dedican a la organización y montaje de este tipo de eventos son las que verdaderamente conocen las necesidades de estos espacios. Su opinión me parece realmente ilustradora. Una de las cuestiones que están sobre la mesa es facilitar el acceso al CEFC mediante lanzaderas.
El CEFC está preparado para acoger eventos de gran magnitud. ¿Está Córdoba preparada para acoger el volumen de personas que generan ese tipo de eventos?
La capacidad hotelera en Córdoba está en continuo crecimiento, si bien es absolutamente necesario una buena programación de todos los eventos al objeto de evitar saturaciones en determinadas fechas del año. Hay que aprovechar esta oportunidad para establecer una buena coordinación con las empresas del sector.
El CEFC tiene gestión pública. ¿Cree que es el mejor modelo?
Nuestra apuesta es siempre la empresarial. Bien es verdad que en la comisión técnica del CEFC se valoran cuestiones que apuntaban, al menos en una primera etapa, a la gestión pública como el modelo inicial a seguir.
Entonces, ¿cree que Córdoba sabrá aprovechar esta nueva infraestructura?
Estoy convencido. Como digo, viene a sumar. La versatilidad del centro y la posibilidad de celebrar varios eventos de forma simultánea y de magnitud es uno de los atractivos.