DOCUMENTOS CÓRDOBA | EL CEFC INICIA SU ANDADURA
El CEFC, un edificio único, eficiente y muy versátil
El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones se ha convertido en una de las construcciones más modernas de su categoría
El Palacio de Congresos de Córdoba se encuentra limitado en su tamaño y no cuenta con las instalaciones necesarias para otros nuevos usos y formatos de reuniones y eventos, especialmente, de gran tamaño. De ahí que desde hace más de dos décadas se venga hablando de la necesidad de contar con un espacio que pueda albergar este tipo de celebraciones y que complemente la actividad del Palacio de Congresos.
Tal y como recoge la Memoria de la Ordenanza Reguladora de la Creación y Régimen de Funcionamiento Público del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, el CEFC «es una infraestructura estratégica de ciudad, que se constituirá en un elemento de potenciación de nuestros sectores productivos, generando un efecto multiplicador en la economía local, siendo fuente de empleo directo y actividad inducida, y apoyo a sus emprendedores y profesionales locales, así como factor de promoción y proyección exterior de Córdoba, completando la cartera de servicios que se ofrece como ciudad de servicios, unida a su proyección turística, riqueza artística, patrimonial y cultural. Complementa otras infraestructuras existentes en la ciudad, fundamentalmente el Palacio de Congresos de Torrijos o centros congresuales ubicados en instalaciones hoteleras de la ciudad, destinados a reuniones de menor formato, formando en conjunción con éstas una oferta global de gran importancia y calidad».
[Pincha aquí para ampliar el gráfico]
En definitiva, con el CEFC, Córdoba busca convertirse en un gran foco de atracción ferial, en un foro de encuentro para profesionales, lugar privilegiado de encuentros de compradores y vendedores; propiciando que las ferias comerciales cumplan las funciones que les corresponden, como la mejora del sistema distributivo, ser un instrumento básico en la movilización de iniciativas económicas de interés social, ayudar a la expansión de los intercambios comerciales y la transmisión de conocimientos e innovación, dar mayor transparencia al mercado, promover y potenciar los bienes y servicios autóctonos, facilitar el acercamiento entre la oferta y la demanda, etc.
Transformación
Poco queda del pabellón multiusos del Parque Joyero que hoy es ya el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) de Córdoba. La transformación ha sido radical y el resultado es un edificio único, moderno y versátil que aspira a convertirse en una referencia más de la ciudad. De hecho, los arquitectos responsables de la metamorfosis, Javier Terrados y Fernando Suárez, esperan que la comunidad cordobesa acabe «reconociéndose en este espacio». El tiempo lo dirá pero condiciones tiene para ello. Convertir la nave preexistente en un espacio flexible, multifuncional y eficiente desde el punto de vista energético que pueda acoger diversos eventos, entre ellos, los de gran formato, ha sido todo un reto.
De partida, el pabellón presentaba importantes deficiencias. Un temporal se llevó parte del tejado, que tampoco tenía capacidad para sostener el sistema de placas solares ideado para la climatización del centro, y las características estructurales del forjado de la planta baja y de la cubierta impedían la celebración de actos que requieran la aplicación de cargas pesadas, como las ferias de vehículos. Además, el pabellón carecía de una zona exterior de exposición, de un restaurante de gran capacidad, de muelles de carga y descarga de dimensiones adecuadas, de almacenes de capacidad suficiente, de salas polivalentes, de auditorio y de otros servicios complementarios.
Retos
Así las cosas, Suárez y Terrados se enfrentaron a algunos desafíos, empezando por «el refuerzo y modificación de la estructura del pabellón preexistente, cuya cubierta sólo estaba pensada para sustentarse a sí misma. La nueva cubierta no surgió de sustituir a la antigua sino de complementarla con una gruesa capa inferior que la habilitaba para soportar toda la red de paneles móviles de 11 metros de altura, además de las nuevas instalaciones de acondicionamiento del recinto, las cuales habían de ser también flexibles y adaptadas a cualquier tipo de evento», explican los responsables del proyecto.
La construcción de la fachada con paneles prefabricados de hasta 13 metros de longitud también supuso un reto técnico considerable, como el sistema automatizado de tabiques y tribunas móviles que permite dividir el espacio en 12 salas con 17 composiciones diferentes y que emplean tecnologías de reciente desarrollo.
Precisamente, los sistemas constructivos empleados -las grandes cerchas de sustento, los paneles prefabricados de la fachada en los que se insertan 6.000 ventanas, la modulación de espacios o los revestimientos interiores de acero inoxidable- convierten al CEFC en una de las infraestructuras más modernas de sus clase.
Sostenibilidad
Si disponer de espacios versátiles que se adapten a las necesidades específicas de cada evento es fundamental, también lo es lograr la máxima sostenibilidad posible.
De esta forma, el edificio trata, por un lado, de aprovechar la luz natural y, al mismo tiempo, dar a la edificación el necesario aislamiento. Los arquitectos explican que han puesto «especial atención a la iluminación natural de los espacios, tanto en las fachadas como en el techo, cuidando su gradación y controlando que la incidencia solar no sea excesiva para cumplir con los criterios que demanda una edificación como esta (de calificación energética A)».
En el mismo sentido, «la envolvente exterior, siguiendo este criterio, se nos muestra como un tamiz de luz, cuyas proporciones se inspiran indirectamente en los trazados de las celosías hispanoárabes», comentan.
Además de aprovechar la luz natural y utilizar materiales aislantes, el centro dispone de numerosos módulos fotovoltaicos en la cubierta que proporcionarán energía renovable, reduciendo así la huella de carbono.
Accesos
El edificio, con su llamativa fachada blanca, está, pero ahora hay que poder llegar a él. El CEFC se encuentra ubicado en la carretera de Palma del Río, a 6 kilómetros del centro de la ciudad, lo que hace necesario habilitar medios de transporte que permitan acceder al recinto de forma rápida y cómoda sin generar, además, distorsiones en el tráfico rodado de la ciudad y, especialmente, de la mencionada carretera, que es una importante vía de acceso a la ciudad por el oeste y la principal entrada al centro de convenciones, al que también se puede llegar por la vía de servicio que parte de la N-437 -la carretera del Aeropuerto-.
Actualmente, al CEFC se puede llegar en coche y en la única línea de autobús urbano que tiene parada en el mismo, y que para la mayoría de las organizaciones profesionales y sociales, es insuficiente.
Por lo pronto, el Ayuntamiento ha habilitado una parada de taxi junto a la entrada al recinto. Dado que se ubica en una zona de poco trasiego, el colectivo tiene intención de solicitar al Consistorio la creación de un suplemento para recogidas en el CEFC que haga atractivo a los profesionales acudir al centro.
El Movimiento Ciudadano, y también otras organizaciones sociales y económicas de la ciudad, entienden que los accesos al nuevo espacio expositivo son insuficientes y que hay que reclamar la ejecución de la Variante Oeste. Así mismo, estaba previsto que el CEFC contara con un apeadero de Cercanías, para facilitar la llegada y regreso de visitantes desde las estaciones de tren y de autobuses pero, el proyecto, por el momento no parece tener visos de ser ejecutado en un corto plazo de tiempo.
Impacto económico
En 2013, cuando se dio vía libre a la remodelación del pabellón del Parque Joyero, el Gobierno municipal calculaba que en el primer año de funcionamiento del CEFC el retorno en ingresos sería de unos 17 millones de euros y de 25 millones a partir del 2016 (supuestamente la reforma debía haber estado concluida en 2015), cantidades que se alcanzarían con la celebración de un congreso de gran formato (más de 800 participantes) y con 10 ferias comerciales.
La previsiones con las que trabajaba el equipo de gobierno en 2013 eran que al año se celebraran 21 convenciones de gran formato, 59 jornadas o reuniones, entre 12 y 15 ferias comerciales y 12 congresos de gran formato también.
Como recoge la memoria económica del CEFC, en los últimos años, el mercado de reuniones ha experimentado un crecimiento notable, generando un gran impacto económico en los destinos donde se desarrolla. En España, según el Spain Convention Bureau (SCB), se celebraron en el año 2019, un total de 29.603 congresos, convenciones y jornadas -un 14,7% más que en 2018-, que acogieron a 4.791.982 personas -un 11,4% más que en el ejercicio precedente-, siendo el número medio de participantes de 161,87.
El SCB apunta que los gastos medios diarios por participante, que comprenden el coste de inscripción, viaje, alojamiento, alimentación, compras, transporte interno, ocio y otros conceptos, ascendieron en 2018 a la cantidad de 928,25 euros, una cantidad que desde 2014 sigue una tendencia alcista. Asimismo, los gastos medios diarios por participante, excluidos el coste de inscripción, viaje y alojamiento, se situaban en el año 2018, en 101,47 euros. Desde 2014, la tendencia es alcista, incrementándose un 16,2%, y situándose su promedio en 95,7 euros.
Por prudencia, y habida cuenta que son cálculos estadísticos con ciertos márgenes de error, el estudio económico elaborado por el bufete de abogados F&J Martín mostraba hipótesis de cálculo de demanda muy inferiores a las mostradas en el modelo Arima, que pronosticaba 173 reuniones con un total de 26.828 visitantes. En concreto, la memoria prevé 74 eventos -15 congresos, 21 convenciones y 39 jornadas y reuniones- y la asistencia de 11.514 delegados -4.047 asistirán a congresos, 3.005 a convenciones y 4.463 a jornadas y reuniones-.
De haber abierto sus puertas en 2021, tal y como estaba previsto, el CEFC debía haber generado este año un impacto de 24 millones de euros. Habrá que esperar para saber si los cálculos de F&J Martín eran acertados.
Precios públicos
Para la puesta en marcha del CEFC, el Ayuntamiento se hará cargo de la gestión en labores como la distribución de espacios y tiempos para la celebración de los distintos eventos que se soliciten, la captación de usuarios o la limpieza y mantenimiento, pero serán las empresas que organicen esas actividades las que se encarguen de contratar servicios adicionales, como personal o catering.
Para el uso de las instalaciones se han establecido distintos precios públicos. Así, el alquiler del pabellón completo en una configuración de 60 x 45 metros tendrá un coste de 10.000 euros al día (IVA no incluido) y a medida que el evento se prolongue durante más días se irá abaratando el precio: 14.000 euros, 2 días; 17.000 euros, 3 días; 19.000, 4 días; 20.000 euros, 5 días; 21.400 euros, 6 días y 23.100 euros, una semana. El alquiler del pabellón completo en una segunda configuración (45m x 45 m+ 3 módulos de gradas con capacidad total de 900 personas) será de 10.500 euros al día, 23.600 euros una semana. En esa modalidad de alquileres se incluye despachos ubicados en la entreplanta y zona expositiva de la primera planta, así como la cafetería. Incluye limpieza y seguridad general del edificio, salvo la zona de stand, recepción y devolución de material.
Por otra parte, el alquiler de medio pabellón ofrece dos posibilidades de configuración. Una primera de 30m x 45m (sin grada), con un precio de 6.000 euros al día y 18.480 euros, 7 días; y una segunda configuración (15m x 45 m+ 3 módulos y gradas con capacidad total de 900 personas) con un precio de 8.400 euros un día y 18.880 euros, 7 días. Si, por el contrario, está interesado en alquilar espacios modulares de 15 x 15 metros el precio a pagar será de 1.500 euros (un día), 2.700 euros (2 días), 3.600 euros (3 días), 4.350 euros (4 días), 4.950 euros (5 días), 5.400 (6 días) y 5.940 euros (7 días). Por cada espacio adicional de 15m x 15m habrá que pagar entre 1.000 y 3.960 euros en función de los días; mientras que si lo que se quiere alquilar es más de un módulo de gradas (máximo 3), los precios se sitúan entre 500 y 1.980 euros.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, es consciente de que el gran reto del CEFC será su gestión y explotación. «Vamos a tener un centro a la altura de lo que Córdoba merecía y un centro de primer orden por su versatilidad e innovación. No hay centros en toda Andalucía como este y pocos, en España», remarcaba en la recepción de las obras. «El reto es sacarle provecho porque aquí hay una inversión de millones y millones y tenemos que saber gestionarlo y demostrar que Córdoba es una ciudad preparada», aseguraba el regidor.
Para ello, el Ayuntamiento ha fichado a la que hasta hace unas semanas era la gerente de la Orquesta de Córdoba, Estefanía Montes Wizner, que es ya la nueva coordinadora general del CEFC. Montes tiene una larga experiencia de gestión de espacios culturales y, específicamente, de palacios de congresos. Gestionó los de Burgos y Córdoba. Ahora, liderará un pequeño equipo de cinco personas para poner en marcha el proyecto, cuyo coste anual previsto es de 370.000 euros a los que habrá que sumar los gastos del resto de servicios fijos (como la seguridad) o lo que haga falta contratar para eventos concretos, que se subcontratará. En cualquier caso, desde el Ayuntamiento no se espera que el CEFC obtenga beneficios económicos, sino que los genere para la ciudad y la provincia en forma de creación de negocio.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- El Ayuntamiento deniega la prórroga del contrato al pub Kamaleónika 84 tras cuatro años en situación irregular
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada