El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha hecho pública la resolución provisional de la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con una provisión de 600 millones, de los que 3,91 millones podrían financiar hasta 8 proyectos en la provincia de Córdoba. Estas ayudas se vehiculan a través de dos líneas de desarrollo de las actuaciones: la línea 1, dotada con 250 millones para rehabilitar edificios cuya recepción de obra, sin observaciones ni reparos, tenga lugar como máximo el 30 de septiembre de 2024; y una segunda línea, dotada con 350 millones, para rehabilitar edificios cuya recepción de obra, sin observaciones ni reparos, tenga lugar como máximo el 31 de marzo de 2026.
El listado de potenciales beneficiarios, --su inclusión no garantiza automáticamente la concesión de la ayuda en la posterior resolución definitiva ya que está sujeta a varios criterios--, se reparte entre 1.065 en la línea 1 y de 1.020, en la línea 2. El programa está financiado por la Unión Europea en el marco de los llamados fondos Next Generation.
Entre los beneficiarios se encuentran seis proyectos de ayuntamientos de la provincia como Los Blazquez, Palma del Río, Villanueva del Duque, Nueva Carteya, Alcaracejos y Doña Mencía. Además, se podrían beneficiar dos proyectos de la capital que ha solicitado el Ayuntamiento de Córdoba: por un lado, 707.282,31 euros para el CEIP Federico García Lorca y por otro, 1.177.266,85 euros para el CEIP Pablo García Baena.
El Ayuntamiento de Los Blazquez ha solicitado las ayudas para la rehabilitación de la antigua sede de la Cámara Agraria para su uso como biblioteca y galería de arte y recibiría 128.563,50 euros. El Ayuntamiento de Palma del Río, por su parte, recibiría 353.611,34 euros para un proyecto de rehabilitación energética del edificio público del antiguo vestuario de la piscina municipal. El Ayuntamiento de Villanueva del Duque es beneficiario provisional de 330.165,00 euros para la transformación de un edificio municipal para coworking. El Consistorio de Nueva Carteya recibiría 622.370,00 para la rehabilitación energética del colegio de la localidad, mientras que el Ayuntamiento de Alcaracejos podría recibir 177.655,00 euros para un centro de asociaciones. Por último, Doña Mencía podría invertir 414.210,60 euros para la reforma energética en la Casa de la Cultura Juan Valera.