LOS HOGARES SE PREPARAN PARA EL INVIERNO

La crisis energética dispara en Córdoba la venta de chimeneas y duplica el precio del pellet

La compra de estas instalaciones y de estufas sube más de un 30% anual en lo que va del 2022 | Los plazos de entrega de los equipos pasan de varias semanas a meses por la elevada demanda

Un trabajador prepara el producto en Leñas del Sur.

Un trabajador prepara el producto en Leñas del Sur. / CÓRDOBA

Pilar Cobos

Pilar Cobos

Córdoba

Después del papel higiénico, durante la primera etapa de la pandemia de coronavirus, y el aceite de girasol, a raíz de la invasión rusa de Ucrania, ahora es el turno de las chimeneas y estufas que consumen leña y pellets. La crisis energética, la incertidumbre sobre el abastecimiento y el encarecimiento de los combustibles están disparando la demanda de estos equipos alternativos al uso de la luz, el gas o el gasoil para la calefacción, y las fuentes consultadas destacan que el sector se encuentra «tensionadísimo» ante este escenario.

La Asociación Española de Fabricantes de Estufas y Chimeneas (Aefecc) apunta que «se ha producido una fiebre» que podría deberse en parte al temor al desabastecimiento, y admite que «no esperábamos este boom». Los datos de la patronal indican que las ventas subieron casi un 19% en el 2020, un resultado que relacionan con el confinamiento motivado por la crisis sanitaria. El año pasado la demanda se elevó un 30% como consecuencia, entre otros factores, de las subidas de precios de las energías. En el 2022, la venta se ha incrementado un 32% durante el primer semestre, un dato que es extrapolable a Andalucía.

El presidente de la Aefecc, Carlos Oliván, señala, asimismo, que la demanda de equipos se ha duplicado, prácticamente, en agosto y septiembre (según las primeras estimaciones de las empresas asociadas), por lo que la temporada podría finalizar con un crecimiento en torno al 40%. Esta situación ha motivado que los plazos de entrega se multipliquen y, si habitualmente eran de dos semanas o un mes, «ahora se tarda varios meses», detalla.

Las distintas fuentes consultadas afirman que, en este marco, el precio del pellet que se usa como combustible se ha duplicado. «La guerra (en Ucrania) ha hecho que haya más demanda de equipos y combustible de biomasa en Europa. Hay escasez y han venido a comprar a España», precisa Carlos Oliván. En cuanto a los precios de la leña, indica que han aumentado alrededor de un 20%, «quizá influidos por la subida de los carburantes», pero ambas materias «siguen siendo una alternativa mucho más económica que el gas y la electricidad», reivindica.

La patronal apunta que, ante la crisis energética, muchos hogares que daban un uso decorativo a sus chimeneas se preparan para volver a encender el fuego. Su presidente subraya que Andalucía «ha sido tradicionalmente el principal mercado para estufas y chimeneas», y representa en torno a un 24% del total nacional.

Fabricado en Córdoba

Bronpi Calefaccióndemanda de equiposCórdoba

Bronpi ha acopiado materias primas «para mantener el ritmo de producción» y su gerente destaca que «en el sector se habla de que hay plazos de hasta cuatro meses para servir chimeneas y estufas, pero en Bronpi estamos en unos 45 o 60 días, aproximadamente», lo que, no obstante, significa duplicar el tiempo habitual para esta empresa.

Joaquín Pimentel explica que los precios de las chimeneas y las estufas han crecido en línea con las subidas registradas en las materias primas. En cuanto al significativo incremento del precio del pellet, aclara que «ha subido porque Alemania y Francia han comprado unas cantidades brutales».

El precio del pellet bajará

En este sentido, Pimentel aconseja a los consumidores «que no compren más de lo necesario porque la previsión es que baje. Ha habido una psicosis. Pasa como con el papel higiénico, pero en unas semanas o un par de meses, seguramente, se regulará el mercado y bajará el precio», adelanta.

Una de las empresas que comercializa este combustible de biomasa en Córdoba es Agrocor y su gerente, Antonio Dios, afirma que «no hay pellet en el mercado. Los tres o cuatro fabricantes a los que le comprábamos, incluso en Portugal, no tienen. Estamos desabastecidos». Recuerda también que en el caso de esta firma «la venta de pellet es una actividad muy pequeña», ya que se dedica principalmente a la maquinaria agrícola, de jardín y riegos.

En cuanto a la venta de leña, el gerente de Leñas del Sur (Posadas), Rafael Marín, comenta que ha recibido demanda de países extranjeros como Alemania, Holanda e Inglaterra, pero esta empresa no está exportando en la actualidad. Leñas del Sur está vendiendo durante los meses de septiembre y octubre alrededor de un 40% más que en el 2019, aunque su responsable explica que, por la experiencia del año pasado, cuando «también hubo acopio», la actividad bajará previsiblemente en los meses posteriores.

De este modo, apunta que «en Córdoba, los clientes (principalmente, viviendas y algún restaurante) son prácticamente los mismos, pero están comprando más por el miedo a la escasez o a que suban los precios».

De hecho, este empresario indica que el precio de la leña se ha elevado en torno a un 15% respecto al año pasado y «para el año que viene subirá, porque yo la compro verde para venderla seca el año siguiente y ya la estamos pagando más cara», avanza.

Una demanda «disparatada»

Para José Manuel Ortega, gerente de Excavaolivo (Baena), la demanda de leña es «una cosa disparatada. Lo nunca visto. No ha hecho frío y la gente está como en el Polo Norte, almacenando y comprando», describe. En su caso, la venta se ha duplicado y el pasado agosto agotaron los 10 millones de kilos que tenían almacenados, a pesar de que habitualmente tienen producto hasta diciembre. Por esto, ahora «vamos vendiendo la que vamos haciendo y tenemos más pedidos de lo que podemos atender. Nunca nos habíamos quedado sin existencias», asegura.

Excavaolivo vende «muy poca» leña en Córdoba, ya que destina el 80% de su producción a la venta al por mayor en España y desde hace años la comercializa también en Catar, donde «se está imponiendo para los asados de carne», manifiesta su gerente. José Manuel Ortega coincide en apuntar que la temporada se ha adelantado y hace hincapié en que «gente que tenía las chimeneas sin encender por (la molestia de) la ceniza o el humo las están preparando este año para funcionar con leña, porque el precio del combustible y de la luz no se puede costear».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents