coronación

La Policía envía un requerimiento a la hermandad de la Paz por el lanzamiento de cohetes durante la procesión

El informe policial señala al menos cinco lanzamientos pirotécnicos sin permiso que podrían suponer sanciones de entre 601 y 30.000 euros

Cohetes lanzados en la madrugada del domingo.

Cohetes lanzados en la madrugada del domingo. / Ó. BARRIONUEVO

Noelia Santos

Noelia Santos

La Policía Local de Córdoba ha enviado un requerimiento a la hermandad de la Paz para que ofrezca información, si es que existe, sobre el lanzamiento de elementos pirotécnicos en la noche del pasado sábado y madrugada del domingo durante la procesión de su titular mariana en el día de su Coronación. Fuentes del Ayuntamiento de Córdoba ya informaron de que el lanzamiento de cohetes no estaba autorizado, sino que el permiso otorgado a la cofradía de Capuchinos se ceñía, únicamente, a la propia procesión.

El delegado de Seguridad del Ayuntamiento, Miguel Ángel Torrico, ha apuntado este lunes que no se puede culpar directamente a la hermandad de la Paz de estos hechos, que generaron molestias entre los vecinos del casco histórico. Ahora mismo, la Policía investiga lo sucedido, de ahí el requerimiento a la cofradía. De encontrarse a los culpables de los lanzamientos pirotécnicos, los mismos podrían enfrentarse a una sanción de entre 601 y 30.000 euros por una infracción grave del real decreto 989/2015 en sus artículos 196.1.a y 198.2.b.

El informe policial de esa noche, al que ha tenido acceso este periódico, confirma el lanzamiento de cohetes en cinco momentos distintos de la procesión. El primero fue a las 21.00 horas del sábado en la calle Santa Victoria, el segundo a las 2.15 horas ya del domingo en el entorno San Andrés-San Pablo, y los otros tres se sucedieron a las 5.30, 5.45 y 6.00 ya en Capuchinos. La propia Policía confirma que se recibieron "numerosas llamadas" alertando del ruido de los cohetes, algunos "de colores y bengalas".

Retraso del cortejo

Por otro lado, el informe policial señala también el retraso que acumulaba el cortejo a su paso por San Andrés y que era de dos horas. Según el documento de la Policía Local, uno de los responsables de la procesión alegó que dicho retraso se debía a la acumulación de público en el entorno de la Mezquita-Catedral (donde se produjo la coronación y desde donde partió la procesión hasta llegar a Capuchinos).

Sin embargo, se documentan las palabras de otro agente del cuerpo que afirmaba que "participantes de la comitiva manifestaron la intención de llegar de día con el argumento generalizado que es un día de celebración y disfrute de las personas allí congregadas".

Tracking Pixel Contents