TECNOLOGÍA

El movimiento 'Córdoba es Digital' buscar posicionar a la ciudad como hub tecnológico

La asociación CordubaTech es la impulsora de este proyecto que celebrará su primer foro el 21 de octubre.

Los impulsores de 'Córdoba es Digital' junto a la presidenta del Imdeec, Blanca Torrent.

Los impulsores de 'Córdoba es Digital' junto a la presidenta del Imdeec, Blanca Torrent. / CÓRDOBA

Córdoba

Las empresas de corte tecnológico en Córdoba son muchas y algunas de una proyección tal que incluso se han movido por Sillicon Valley. A esto se suma otra cuestión, están atomizadas. Con el objetivo de cohesionarlas y darles visibilidad ha nacido Córdoba es Digital, un movimiento para el impulso de este ecosistema digital y tecnológico. CordubaTech es la asociación privada sin ánimo de lucro que vertebra e impulsa este proyecto detrás del cual hay cuatro nombres visibles: Emilio Olmo, Javier Jiménez, José Antonio Caballero y Juan Antonio Romero.

Tal y como explica a este periódico uno de ellos, Emilio Olmo, “nosotros nos basamos en un modelo de comunidad cooperativa, que busca potenciar el sector tecnológico de Córdoba a través de la cohesión de sus protagonistas, las empresas, para poder, de esta manera, hacer frente a grandes proyectos interesados en asentarse en nuestra ciudad”.

Entre los objetivos que persigue este movimiento está el de favorecer el posicionamiento de Córdoba como una ciudad referente en el sector digital y tecnológico internacional. “De esa forma aportaremos a la ciudad un tejido de nueva economía basada en el conocimiento y desarrollo de tecnología y procesos innovadores” destaca Olmo. Entre sus propósitos también está la apuesta por generar valor y movilizar el talento, “no queremos que nuestros jóvenes, súper preparados, se vayan fuera a desarrollar su carrera profesional porque vengan aquí Vodafone o Telefónica y les ponga en la mesa un cheque que no puedan rechazar y se vayan a Madrid o a Barcelona, tenemos que hacer lo posible por retener ese valor”, asegura uno de los impulsores. Y es que, a toda vista, para CordobaTech, aquí hay potencial para reinventarse y capitalizar las oportunidades que brinda la nueva economía digital y llegar a ser “una ciudad que atrae y retiene su talento, que es capaz de mirar al futuro y transformar su modelo productivo para alcanzar el pleno empleo y bienestar de sus ciudadanos” asegura.

Esta asociación tiene un modelo de funcionamiento colaborativo, similar al de una organización digital autónoma (DAO), y no recibe ingresos por cuotas de asociados. Para promover el talento y el empleo digital en Córdoba, diseña proyectos colectivos que puedan ser patrocinados por entidades privadas o ser objeto de subvenciones. Para llevar a cabo el proyecto Córdoba es Digital, cuenta con una ayuda de 50.000 euros dentro de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec). Este proyecto se divide en varias acciones que tratan de impulsar la visibilidad y el potencial de la comunidad digital de Córdoba. Por un lado, el I Foro Córdoba es Digital sobre inversión y emprendimiento digital que se celebrará el próximo 21 de octubre con el objetivo de dar visibilidad, dinamizar y proyectar este sector y posicionar la ciudad como hub tecnológico-digital. Además se han realizado contenidos audiovisuales para presentar a la comunidad de empresarios y emprendedores digitales de la ciudad; el vídeo Córdoba es Digital, que muestra una imagen de la ciudad atractiva para aquellos que quieran trabajar e invertir en el sector digital; un espacio web específico para el sector digital, que permitirá conocer mejor este tejido, su ubicación y actividad, y la app Córdoba es Digital como complemento a la web. Los impulsores de la asociación CordubaTech y del foro Córdoba es Digital quieren aprovechar también la coyuntura actual, con la llegada a la ciudad de la Base Logística del Ejército de Tierra, “que supone un estímulo sin precedentes para acceder a un puesto más avanzado en el ranking de estas ciudades de vanguardia". En este sentido añade Olmo que "la Administración pública ha conseguido un hito que debería servir de tractor para otras iniciativas públicas y privadas que refuercen el carácter de la marca tecnológica de Córdoba e inspiren a su tejido empresarial”. “Las empresas somos las que tenemos que levantar la persiana todos los días y nos urgen ciertas cosas. En esa upremura hemos decido arremangarnos y dedicar tiempo a este proyecto que redundará en beneficios de todos nosotros y de la ciudad. Tenemos que demostrar que nuestras empresas tienen el músculo necesario para ser parte de ese regalo que es la Base Logística” ha recalcado.

Tracking Pixel Contents