EL FESTIVAL SE DESARROLLARÁ DEL 17 AL 27 DE OCTUBRE

Flora 2022 calienta motores para iniciar el lunes los montajes de su quinta edición

Las instalaciones de los cinco artistas concursantes estarán inspiradas en el concepto de la metamorfosis

Un momento de la última guerrilla floral realizada por Flor Motion en Córdoba.

Un momento de la última guerrilla floral realizada por Flor Motion en Córdoba. / MANUEL MURILLO

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

La quinta edición de Flora, Festival Internacional de las Flores, se celebrará del 17 al 27 de octubre en Córdoba y convertirá a la ciudad andaluza en el epicentro mundial del arte floral contemporáneo. Un festival que, en palabras de su directora, María Van den Eynde, “hace marca de ciudad de una manera muy singular. Gracias a la impronta y visión de Zizai Cultura, el festival se ha convertido en un evento único en el mundo, en el que ya participan unas 100 instituciones, empresas, centros de estudio y asociaciones, de las cuales 80 son cordobesas”.

En esta nueva edición, Flora 2022 traerá a la ciudad, “una poderosa concentración de arte y cultura en torno a un tema, la ‘Metamorfosis’, y con una materia prima común: la naturaleza. Artistas, músicos, performers, floristas, pensadores, científicos, cineastas y poetas, nos enseñarán a mirar a las flores y las plantas de nuevas maneras”, en palabras Emilio Ruiz Mateo, director artístico de Flora.

Patios participantes

Los patios emblemáticos de Córdoba por los que se ramificará Flora son el Patio de las Columnas del Palacio de Viana, donde Cordero Atelier exhibirá la obra El camino a través del camino; el patio central del Palacio de Orive, con la obra de KOKON titulada Ovidio; el Patio del Reloj del Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba, con la obra de Emma Weaver titulada Liminar; el Patio II del Museo Arqueológico, con la obra de Maurice Harris titulada Una perspectiva de color; y el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba, con la obra de Yuji Kobayashi titulada Círculo de vida. Además, el festival volverá a contar con una instalación fuera de concurso que se podrá disfrutar en el Centro de Creación Contemporánea C3AReloj botánico, jardín de planta equinocciales, de Federico Guzmán.

Fiel a su vocación de construir ciudad y de ser un evento con la mayor representación popular posible, Flora 2022 propone, por tercer año consecutivo, un programa de 62 actividades paralelas, complementarias a la exhibición de las instalaciones florales, que nos acercarán a la naturaleza partiendo de miradas diversas y enriquecedoras, desde la música hasta la performance, la investigación científica o la guerrilla urbana. Entre otras, destacan los Encuentros Flora, donde participan los artistas florales a concurso en el certamen, que, además de crear una gran instalación site-specific, se encuentran cara a cara con el público, con propuestas de todo tipo: desde la reflexión performática en torno a la tradición y artesanía de KOKON con Laura Índigo, hasta la experiencia de meditación de Maurice Harris con Rosa María Ariza, pasando por el concierto de Andrés Cosano en un piano intervenido por Yuji Kobayashi, o las charlas sobre diferentes aspectos del arte floral de Cordero Atelier y Emma Weaver.

Escuela Flora y Ciclo Flora en la Filmoteca

También se celebrará una masterclass impartida por Tableau -colectivo ganador de Flora 2021-, así como la Escuela Flora, en la que los cordobeses y visitantes del festival tienen la oportunidad de aprender técnicas y secretos del arte floral de quienes trabajan y aman las flores cada día: los floristas de Andaluflor, Floristería Ramón Luque, Lola Flowers, Los Patios, Santa Marta y los alumnos del IES Galileo Galilei. Una de las novedades de este año es el Ciclo Flora que acogerá la Filmoteca de Andalucía y en el que se proyectarán cuatro películas con la naturaleza como temática común.

Sin plazas libres para las visitas guiadas

Asimismo, el catálogo de actividades paralelas de FLORA incluye visitas guiadas gratuitas cuya inscripción ya está agotada tanto los días del montaje de las instalaciones -para quienes quieran introducirse en el proceso de creación de una obra artística- como durante los días de exhibición. También la exposición ‘Arqueología y botánica. Un diálogo en el tiempo’, con preciosas maquetas botánicas de principios del siglo XX cedidas por el Patrimonio Histórico de la UCM, que se podrán ver en el Museo Arqueológico de Córdoba. Por otro lado, el famoso antropólogo y filósofo Santiago Beruete descubrirá la particular historia del Guadalquivir cordobés en una reveladora conversación con Ángel Lora, ingeniero forestal y una de las personas que mejor conoce el río a su paso por Córdoba.

Flora también contará con el talento de Carvento y su actuación sobre la Caña, uno de los iconos más populares de los patios cordobeses, que la artista convierte en inspiración para la danza y la performance. No faltará, como no podía ser de otra manera, la tradicional guerrilla floral en la que Flor Motion creará instalaciones florales con el material sobrante del festival junto con jóvenes de APIC Andalucía Acoge, Fundación Don Bosco y Parroquia Santa Luisa de Marillac (Proyecto Puerta Verde), gracias a la colaboración de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba.

Tracking Pixel Contents