novena edición
Unos 1.000 jóvenes cordobeses reciben formación en reanimación en el Día Europeo ante la Parada Cardiaca
También se ha entregado reconocimiento especial a dos personas que actuaron como primeros intervinientes al aplicar técnicas de reanimación

Jornadas de formación masiva en reanimación cardiopulmonar, #cardiomaraton061. / CHENCHO MARTÍNEZ
El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, y la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Córdoba han organizado este viernes, junto a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba, un nuevo #cardiomaraton061 con motivo del Día Europeo de concienciación ante la Parada Cardíaca. Este año han participado unos mil cordobeses.
Se trata de la novena edición de estos denominados #cardiomaratones061, que tuvieron que ser suspendidos por la pandemia en 2020 y fueron retomados en 2021 con restricciones, reanudándose este año en todas las provincias andaluzas con total normalidad.
Con esta jornada de formación masiva, denominada #cardiomaraton061, celebradas en el Instituto de Educación Secundaria `Fidiana´, Salud pretende aumentar el número de personas que conocen cómo actuar ante estas situaciones para poner en marcha la cadena de supervivencia en el menor tiempo posible y sensibilizar a toda población de la importancia de estar entrenado en esta materia.
Estas jornadas han recibido la visita de la delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, y el delegado Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba, José Francisco Viso, acompañados del director del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Córdoba, Antonio Mantero.
Durante las jornadas, se ha hecho entrega de un reconocimiento especial a dos personas que actuaron como primeros intervinientes aplicando las técnicas básicas de reanimación y contribuyendo así de manera decisiva a salvar la vida de Miguel, de 55 años, que sufrió una PCR en julio de este año en una piscina de un conocido restaurante de nuestra Sierra.
La alerta inmediata al 061, la detección por parte de los gestores telefónicos de la parada y la decidida intervención de un cliente del restaurante y de un miembro de la plantilla aplicando las maniobras de reanimación y usando el desfibrilador mientras llegaba el equipo de emergencias sanitarias, salvaron la vida de esta paciente.
Una distinción que otorga el Centro de Emergencias Sanitarias 061 en nombre de todos los profesionales sanitarios a estas personas que con sus gestos solidarios y ejemplares, inician la denominada cadena de supervivencia tras presenciar una parada cardiaca.
En estas jornadas participan instituciones públicas y privadas, que todos los años se suman a esta iniciativa en la provincia de Córdoba y que coordinados por el Centro de Emergencias Sanitarias 061, entrenan este año a más de 1.000 alumnos de la provincia cordobesa en reanimación cardiopulmonar. Para ello, se han dado cita docentes que colaboran de forma voluntaria en esta actividad.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Evacuado al hospital tras ser atropellado por un autobús en el barrio del Guadalquivir de Córdoba
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales
- Dos restaurantes de Córdoba se cuelan en el top de una de las listas más prestigiosas del mundo