datos del CGPJ
Córdoba registra un aumento de todos los indicadores de violencia machista durante el segundo trimestre
El número de delitos ingresados entre abril y junio sube casi un 20% y la cantidad de denuncias aumenta un 19%

Cartel contra la violencia machista en una manifestación. / CÓRDOBA

La totalidad de los indicadores de violencia machistaaumentaron durante el segundo trimestre de este año, según los datos avanzados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Las denuncias, las mujeres víctimas de delitos de violencia de género, las órdenes de protección o las sentencias condenatorias fueron más abultadas en el segundo trimestre de año en comparación con el mismo periodo del 2021. El número de delitos ingresados entre abril y junio de este año en los juzgados de violencia sobre la mujer o de guardia cordobeses fueron 685, por los 573 del mismo periodo del año pasado, lo que supone un aumento de casi un 20%.
La mayoría de delitos se corresponden, esto en ambos periodos, con lesiones y malos tratos, seguidos ya de lejos por quebrantamientos de las medidas anteriormente impuestas.
Órdenes de protección
Con respecto a las órdenes de protección incoadas para resguardar a las víctimas, en el periodo analizado de este año fueron 120 y en el 2021, 81, por lo que se incoaron un 48,15% más. De las 120 incoadas en el segundo trimestre de este año, 99 fueron adoptadas y 21 denegadas, mientras que en las 81 del año pasado fueron 73 adoptadas y ocho denegadas.
En estas órdenes, la víctima mayoritaria era una mujer española mayor de edad y el denunciado un hombre español. Según la estadística del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, también se emitieron dos órdenes este año con víctimas menores de edad y una durante el mismo periodo del año pasado.
Condenas
En cuanto a las condenas emitidas en el periodo analizado, en 2022 han sido 141 y en 2021, 96, por lo que aumentaron casi un 47%. El número de absoluciones apenas es perceptible si se compara con las condenas, teniendo en cuenta que en este 2022 fueron seis acusados absueltos y en el 2021 llegaron a los 11.
Por lo tanto, el porcentaje de condenas entre los enjuiciados se situó entre abril y junio de este año en un 95,9%, frente al 89,7% de los mismos meses del ejercicio pasado.
Un patrón que se repite en ambos periodos analizados es que dentro de las relaciones que pueden mantener víctima y maltratador la más numerosa es la de expareja (el 32,5% en 2022 y el 40,74% en 2021), seguida de cerca por la de pareja, y ya algo más alejadas matrimonio y exmatrimonio.
Denuncias
Las denuncias por violencia machista en Córdoba crecieron en el segundo trimestre casi un 19% pasando de 568 el pasado a 675 en este ejercicio.
La forma en la que llega esa denuncia al juzgado es, sobre todo, a través de la propia víctima, pero cuando existe anteriormente un atestado policial, sin que apenas esas mujeres se presenten directamente por ellas mismas en el juzgado. Esa denuncia de la víctima a través de atestado policial representa el 87,3% de todas las que llegaron en el segundo trimestre de este año, mientras que un 7,7% se correspondió con partes de lesiones que se presentan en el juzgado y un 3,4% por intervención directa de la policía.
El número de mujeres víctimas crece casi un 12% en Andalucía
El número de denuncias por violencia de género subió en Andalucía un 11,2% en el segundo trimestre de 2022 al registrarse un total de 9.423, mientras que el número de mujeres víctimas ascendió a 9.372, un 11,9% más que en el mismo periodo de 2021, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que revelan que la comunidad supera la media nacional en lo referido a la tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres, que es del 21,3% frente al 18,4% del conjunto de España.
El Informe anual sobre violencia de género hecho público este jueves por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ apunta en el caso andaluz que del total de víctimas registradas en el segundo trimestre la mayoría son de nacionalidad española, 7.082 del total (10,6% más que en el mismo periodo del año anterior), en tanto que las 2.290 restantes son extranjeras (15,9% más).
A nivel nacional, al igual que ocurre en Córdoba, todos los indicadores de la violencia machista experimentaron durante el segundo trimestre de 2022 un significativo aumento. El número de denuncias subió un 12,33 % al registrarse un total de 45.743, una cifra también superior a la de denuncias presentadas en el primer trimestre de 2022.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía