celebración

La Guardia Civil destaca que Córdoba "es una de las provincias más seguras de España" en el día de su patrona

El Instituto Armado vuelve al Cuartel de la Victoria un 12 de octubre, tras dos años de parón, para reconocer el trabajo de sus agentes

Día de la Guardia Civil en Córdoba

A.J.GONZÁLEZ

Noelia Santos

Noelia Santos

El cuartel de La Victoria de la Guardia Civil en Córdoba capital ha vuelto a ser este 12 de octubre el epicentro de la celebración del día de la patrona del cuerpo, la Virgen del Pilar, y uno de los actos más destacados en el día de la Hispanidad. Numerosos agentes, así como representantes de las instituciones cordobeses, familias y amigos se han dado cita en Medina Azahara tras dos años sin poder hacerlo a causa de la pandemia del coronavirus. Durante su discurso, el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, el coronel Juan Carretero, ha hecho referencia, precisamente, a esa pandemia y a cómo la caída de la misma ha convertido a este 2022 en un año "con un escenario de criminalidad más exigente" que en ejercicios anteriores. Aun así, Carretero ha manifestado que Córdoba "es una de las provincias más seguras de España", aunque ha reconocido que "cada víctima de un delito supone un desvelo para los guardias civiles responsables de garantizar la seguridad ciudadana en nuestra demarcación".

Es por esto, ha continuado el jefe de la Guardia Civil en Córdoba, que se ha consolidado la estructura de la Comandancia al mando de un coronel con una jefatura de Operaciones al Mando de un teniente coronel, una jefatura de Investigación y otra de Personal y Apoyo, al mando de sendos comandantes. Ha habido refuerzos, ha dicho Carretero, teniendo en cuenta que en julio de este año había en Córdoba 60 agentes más que a finales del 2018. Sin embargo, ha apostillado, esos refuerzos, tanto personales como materiales, no son "nunca suficientes", reconociendo que esto ocurre, especialmente, "en lo que respecta al personal femenino".

Esas dotaciones, ha agregado Carretero, se han materializado, por ejemplo, en un nuevo teniente para el Centro Operativo de Servicios (COS) o en otro teniente más en la Policía Judicial para liderar la investigación antidroga. También es destacable, ha incidido, que por primera vez, la Comandancia de Córdoba cuenta con un destacamento de Fiscal y Fronteras (con un teniente y ocho guardias civiles) para perseguir el fraude a la hacienda pública y los delitos de contrabando y contra la propiedad industrial.

Más hitos

Los hitos alcanzados durante el último año y destacados por el jefe de la Comandancia cordobesa no se han quedado ahí. Carretero también ha recordado que ya funciona el sistema de cita previa telemática (con buena acogida en las intervenciones de armas) o la cita previa en puestos como los de Puente Genil o Baena.

En incorporaciones materiales destacan el centenar de tabletas con las que cuentan ya las patrullas, los 13 nuevos vehículos híbridos y eléctricos, el primer dron del cuerpo en la provincia o el proceso de formación para manejar las seis pistolas táser de las que disponen los agentes.

Carretero también ha valorado la modernización de ciertos procedimientos, como los que se aplican en las relaciones con los consejos reguladores de las denominaciones de origen y que sirven para proteger la calidad alimentaria certificada o los de los equipos ROCA contra los robos en el campo. No se ha olvidado, además, de recordar que la Guardia Civil de Córdoba cuenta con cinco equipos Viogén y 35 protocolos de colaboración con policías locales que son, ha asegurado, "la mejor muestra de nuestro compromiso en la lucha contra la violencia de género".

Base logística

En su discurso, donde ha destacado la importancia de la "colaboración y lealtad" institucional, Carretero no se ha olvidado de nombrar el trabajo que ya realiza la Guardia Civil de cara a la futura base logística del Ejército de Tierra. Sobre la misma, ha dicho, "traerá implicaciones para la seguridad ciudadana y vial sobre las que ya estamos trabajando".

Acto

Como cada año, el 12 de octubre sirve a la Guardia Civil para entrar condecoraciones y distinciones a diversos miembros del cuerpo, así como para realizar una ofrenda a los caídos en servicio. En estos reconocimientos han destacado, entre otros, la operaciónTemplarios, a través de la cual la Guardia Civil desmanteló la mayor plantación indoor de marihuana de la provincia de Córdoba, o la operación Maskos, relacionada con la venta fraudulenta online de material sanitario, sobre todo mascarillas.

También ha intervenido durante el acto la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, quien ha manifestado a los guardias civiles que "el afecto que hoy recibís es el fruto de décadas de esfuerzo y trabajo" y que ha recordado que el cuerpo es "una de las instituciones más valoradas en España".

Valenzuela entiende que la misión del Instituto Armado "va más allá de combatir el crimen organizado o las grandes operaciones", añadiendo que es la "cercanía" que muestran los agentes día a día "lo que mejor os caracteriza".

En su alocución, además, la subdelegada ha informado de que en la provincia de Córdoba hay 1.234 efectivos y ha señalado que a nivel nacional las cifras de agentes se acercan al máximo histórico alcanzando en el año 2011 cuando había más de 154.000. Aun así, ha reconocido, "hay que seguir aumentando los recursos".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents