ECONOMÍA
El sector turístico se prepara para vivir un nuevo ‘mes de mayo’ en otoño
Las previsiones hoteleras rozan el 75% en octubre aunque los puentes no caen bien | La oferta cultural y el montaje del Alcázar tratan de animar al turismo internacional

Instalación ganadora en la edición de Flora del pasado año, en el patio barroco de la Diputación de Córdoba. / IRINA MARZO
El sector turístico de Córdoba espera vivir un nuevo mes de mayo en otoño, con un mes de octubre en el que las reservas hoteleras rozan ya el 75% a la espera de subir el porcentaje con las de última hora, cada vez más decisivas en destinos como el nuestro, y a pensar de que puentes como el del Pilar no han caído bien este año (la festividad es un miércoles). El presidente de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Félix Serrano, recuerda que estamos en temporada alta y que esta época es «ideal» para visitar la ciudad porque, a la oferta habitual, se suma un importante programa cultural. «La ciudad se consolida como un destino con una amplia y completa oferta turística, y como una marca muy reconocida a nivel nacional, y todo responde a una estrategia que se ha basado en ofertar un programa de eventos muy atractivos para el turista», asegura Isabel Albás.
La primera teniente de alcalde y delegada de Turismo confirma que el sector afronta el horizonte del otoño con buenas perspectivas y se felicita por que la ciudad «vuelva a tomar el pulso a un sector turístico que lo ha pasado realmente mal con la pandemia».

Dos turistas arrastran sus maletas por la calle Cruz Conde. / IRINA MARZO
De hecho, las previsiones que baraja el Instituto Municipal de Turismo (Imtur) pasan por mejorar los datos cosechados el año pasado y recuperar, incluso, los prepandémicos. «Esperamos, según las estimaciones que estamos recibiendo del sector y la tendencia que estamos viendo, que afrontamos meses buenos, con cifras similares al otoño del 2019, teniendo en cuenta además que en octubre esperamos un pico, porque siempre es el mejor mes de final de año en Córdoba», comenta.
Desde Aehcor echan algo de freno a ese optimismo porque, recuerdan, ni el turismo internacional se ha recuperado como consecuencia de la incertidumbre generada por el escenario recesionista y por la guerra de Ucrania (el único turista extranjero que se ha animado a venir ha sido el francés), ni los mercados asiáticos han abierto aún sus fronteras. «Después de un verano muy malo, el mes de septiembre ha sido similar al de 2021 o, incluso, un poquito por debajo», indica Serrano.

Visitantes en el museo de la Calahorra. / IRINA MARZO
Para otros, sin embargo, el turismo se entona. Es el caso de Ana y Marina, guías turísticas, que reconocen que el otoño está siendo mejor de lo esperado. «Me lo esperaba peor con lo que está cayendo en el mundo, parece que la gente ha dicho vamos a viajar antes de que aprieten el botón», bromea la primera con un calendario repleto de grupos durante todo el mes.
En octubre de 2021, la capital recibió 72.452 visitantes, un 130% más que en 2020 pero una cifra todavía lejos de los 91.521 de octubre del 2019. Sin embargo, el hecho de que Córdoba haya recibido en lo que va de año más turistas que en todo 2021, hace que algunos manejen previsiones optimistas para el final del año.
Como en todo, la cosa va por barrios. La situación económica afecta más, como es lógico, al turismo con menor poder adquisitivo, lo que se ve reflejado en las reservas de hoteles: «A mayor categoría de hotel, mayor ocupación y más reservas», comenta Serrano, que incide además en que el precio medio de la habitación es de «3 o 4 euros inferior al de el año pasado», mientras que la factura para los empresarios se ha elevado «un 300%» respecto a 2021.

Edición del año pasado del Califato Gourmet. / IRINA MARZO
Consolidación del destino
Con todo, Isabel Albás subraya que Córdoba es un destino que se consolida como «uno de los que más y mejor se están recuperando tras la crisis sin precedentes que ha sufrido el sector» y reconoce que queda mucho por hacer. «Pese a todo, las perspectivas son buenas y la recuperación turística se ve por fin reflejada en los datos de este año», asegura la responsable de Turismo, que considera que se ha trabajado mucho desde el Ayuntamiento para «sentar las bases del futuro y lograr que Córdoba sea una ciudad competitiva y con oferta de calidad».
El presidente de Hostecor, Francisco de la Torre, por su parte, confirma también las buenas sensaciones del sector con el número de reservas que se están cerrando para las próximas semanas e incluso, ya, para el tramo final del año con las comidas de Navidad. En este aspecto, lo que no pueden dar aún los restaurantes son los precios de esos menús navideños, sobre todo por los productos ibéricos y por el pescado.

Exhibición ecuestre en los jardines del Alcázar. / IRINA MARZO
El presidente de Hostecor confiesa que tienen grandes expectativas para las próximas semanas. «Tenemos la esperanza de que sea bueno el otoño y vayamos cambiando la tendencia de años anteriores ahora que ya no hay covid; el turismo nacional está funcionando bien y está salvando la temporada», dice, ya que en cuestión de reservas es evidente la presencia de ese turista nacional en todos los puentes y los fines de semana.
Críticas
El PSOE pone la nota crítica a la recuperación del turismo en Córdoba y recuerda que sigue siendo una asignatura pendiente aumentar la estancia media de quienes nos visitan. «A día de hoy sigue sin llegar a los dos días (1,76), un dato que permanece inalterable desde el año pasado, por lo que es urgente que el alcalde se ponga a trabajar ya en mejorarlo», reflexiona el portavoz municipal, José Antonio Romero.

Una pareja se fotografía en el patio de San Basilio 42, en el Alcázar Viejo. / IRINA MARZO
El principal grupo de la oposición cuestiona también al gobierno de PP y Cs por su gestión del turismo y lamenta que no hayan hecho uso del plan estratégico que la comisión de Turismo y CECO elaboraron en el mandato anterior. «Córdoba debe poner en marcha ya un plan estratégico de la mano del sector hotelero, la hostelería y los autónomos ligados al turismo, que son los que mejor conocen las necesidades del sector», defiende el concejal del PSOE. Urgen, además, a poner en funcionamiento este mismo otoño el espectáculo nocturno del Alcázar de los Reyes Cristianos, que consideran un elemento fundamental para atraer turismo y conseguir que los visitantes pasen aquí una noche.
Precisamente, el viernes se anunció que para paliar el déficit en la oferta nocturna de la ciudad se contará a partir del 24 de noviembre con Raíces, el nuevo espectáculo de luz y sonido del Alcázar, «que está llamado a convertirse en un reclamo turístico en sí mismo», afirma Albás.
La gastronomía y la cultura son dos de los principales acicates para animar a alguien a visitar una ciudad. En este sentido, Córdoba ofrece esta temporada varias propuestas de interés, empezando por Flora, que se celebrará entre el 17 y el 27 de octubre, bajo el tema Metamorfosis. El evento artístico se consolida en una edición en la que entrarán a concurso los artistas Maurice Harris (EEUU), Cordero Atelier (España), Emma Weaver (Reino Unido), Yuji Kobayashi (Japón) y la ganadora de la segunda convocatoria Patio Talento, Kokon (España). Aunque Cabalcor 2022, la Feria del Caballo de Córdoba, ya ha concluido, la oferta ecuestre en la ciudad se prolongará todo el otoño con diversas actividades como el primer Concurso de Exhibiciones en los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos (día 14) o el primer Campeonato de España de Cría y Selección de la Raza Hispano-Árabe en el Alcázar de los Reyes Cristianos, los días 21, 22 y 23 de octubre. Además, Córdoba vuelve a ponerse bajo el foco del mundo gastronómico con la octava edición del Califato Gourmet Córdoba, que durante tres días, del 16 al 18 de octubre, reunirá en la capital a referentes de los fogones y que contará por primera vez con la presencia de un chef tres estrellas Michelin: Jesús Sánchez, del Cenador de Amós. El primer día estará dedicado a la recepción de los chefs participantes y los grandes eventos coparán la agenda de actividades del 17 y 18 de octubre. Además, en el Alcázar Viejo hay disponibles dos rutas de patios que pueden visitarse en esta época del año, que no es primavera aunque se le parezca.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas