TRANSPORTES
El PSOE niega que se pierdan conexiones de autobús de Córdoba con otras ciudades
El diputado socialista en el Congreso Antonio Hurtado asegura que "el compromiso" del Gobierno central es "más transporte público y más barato"

El diputado del PSOE por Córdoba, Antonio Hurtado. / CÓRDOBA
Europa Press
El Gobierno de la Nación ha asegurado que "en ningún caso" se perderán conexiones del transporte de viajeros en autobús entre Córdoba y otras ciudades andaluzas y del resto del país, como consecuencia de "la actualización del sistema concesional de autobuses de competencia estatal, y su coordinación con los mapas autonómicos correspondientes", en la que está trabajando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el cual se ha comprometido a que ello "no suponga la supresión de ninguna de las actuales paradas".
Así lo ha destacado el Gobierno de España en la respuesta escrita, a la que ha accedido Europa Press, que ha dado a las preguntas que han planteado los diputados nacionales del PSOE por Córdoba, Antonio Hurtado y Rafi Crespín, para saber "si se van a eliminar las conexiones por bus entre Córdoba" y Benidorm (Alicante), Bilbao, Burgos, Cádiz, Huelva, Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), San Sebastián y Vitoria, actualmente operativas.
A este respecto y en declaraciones a Europa Press, Hurtado entiende que la respuesta del Ejecutivo central muestra que "el compromiso es más transporte público y más barato", de forma que "nunca se va dar con este Gobierno una merma del transporte público, ni en tren, ni en autobús, al contrario, irá a mejor"
De forma concreta, el Gobierno de España ha respondido que "el transporte público interurbano en autobús juega un importante papel en la movilidad. Es económico, sostenible, seguro, capilar y socialmente rentable, definiéndose como un modo de transporte seguro y ofreciendo tarifas reducidas, a la vez que brinda un alto nivel de calidad. El nivel de eficiencia del autobús, desde el punto de vista medioambiental, económico y social, es altamente destacable".
Por ello, el Mitma está trabajando "en el impulso del sistema de transporte de viajeros por autobús, a través de la actualización del sistema concesional de autobuses de competencia estatal, y su coordinación con los mapas autonómicos correspondientes".
A este respecto, el Gobierno de la Nación ha asegurado "en ningún caso el ciudadano verá mermadas sus oportunidades de viaje en este proceso, siendo el objetivo precisamente mejorar el servicio prestado a la ciudadanía; ya que, con el trabajo conjunto de las diferentesadministraciones, se puede conseguir que el autobús pueda atender a más personas, con mejores precios, mejores servicios, y tiempos de viaje más competitivos".
De hecho, este "nuevo mapa concesional" en el que trabaja el Mitma pone el foco en "robustecer y mejorar la cobertura y servicio que se presta, a través de la coordinación con las actuales redes de transporte, donde cada administración presta aquellos servicios de su ámbito natural, con una visión integrada a nivel de horarios y conexiones, con el resto de servicios".
En este sentido, "desde la red estatal se atiende la demanda de viajeros de más largo recorrido entre comunidades autónomas, de competencia estatal, conectando de manera más directa los principales núcleos de población, coordinando los servicios con las redes de transporte autonómico de más corto recorrido, dotándola de capilaridad en todo el territorio, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la oferta disponible".
Se trata de "una evolución necesaria para que este modo de transporte sea aún más efectivo, cómodo y competitivo en este tipo de viajes respecto al coche privado, y que lo haga dando respuesta a las necesidades del ciudadano, potenciando la interconexión con las redes autonómicas de transporte por carretera y respetando así el actual marco competencial".
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas