UN 24% MÁS QUE HACE UN AÑO

226 ucranianos están afiliados a la Seguridad Social en Córdoba

El 16% están vinculados al campo y otro 14% son empleadas de hogar

Manifestación de ucranianos en Córdoba al inicio de la guerra.

Manifestación de ucranianos en Córdoba al inicio de la guerra. / FRANCISCO GONZÁLEZ

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Córdoba

La crisis migratoria provocada por la guerra de Ucrania y el éxodo de ciudadanos ucranianos hacia el resto de Europa, sobre todo mujeres y niños, ha provocado que desde el pasado 11 de marzo hasta este mes de octubre el Ministerio del Interior haya emitido 20.868 resoluciones de protección temporal para refugiados procedentes de Ucrania, de los cuales 659 la han solicitado en la provincia de Córdoba. Se desconoce cuántos de ellos permanecen a día de hoy en Córdoba.

Lo que está claro es que el intenso calor, un elemento al que los ucranianos no están acostumbrados, parece haber provocado que el flujo de llegadas se haya derivado a otras provincias. De hecho, desde julio solo se han producido 48 nuevas solicitudes de protección en Córdoba.

Segunda provincia

Según los datos oficiales, que actualiza a diario el Ministerio, Córdoba es la segunda provincia andaluza con menor recepción de refugiados de Ucrania después de Jaén (313). La provincia que ha recibido el mayor volumen de personas es Málaga, donde han solicitado la protección temporal 12.626, seguida a mucha distancia por Sevilla con 1.935 y Almería con 1.803.

Aunque no existen estadísticas de cuántas de las personas huidas de la guerra desde el otro lado del continente han conseguido un empleo en Córdoba hasta ahora, la llegada se deja notar en el volumen de afiliación a la Seguridad Social.

Según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno, la cifra de ciudadanos de origen ucraniano afiliados ha crecido un 24% en el último año. Si en agosto del 2021 había en Córdoba 182 inscritos en la Seguridad Social, en agosto del 2022 había 226. El porcentaje va en consonancia con lo ocurrido en el resto de España, donde actualmente hay 59.471 ucranianos afiliados a la Seguridad Social, un 27,3% más que hace un año, cuando había 46.703.

Del total de afiliaciones, el 61% están vinculadas al Régimen General de la Seguridad Social, mientras que un 16% están en el régimen agrario y un 14% son personas dadas de alta como empleadas de hogar. Por último, un 7,5% son autónomos. H

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents