Diario Córdoba

Diario Córdoba

animalistas

Pacma se concentra contra Intercaza y denuncia que se pague con dinero público

Una veintena de asociaciones participan en la protesta y critican que se excluya a los perros de caza de la ley de bienestar animal

Inicio de la concentración animalista. FRANCISCO GONZÁLEZ

El Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma) ha vuelto hoy a la calle para cargar contra la feria cinegética Intercaza, que se celebra en la Diputación de Córdoba hasta este domingo, y para denunciar que la cita se pague con dinero público. El presidente de Pacma, Javier Luna, ha recordado que la concentración no se convocaba desde el año 2019, al no celebrarse Intercaza en 2020 y 2021 de forma presencial a causa de la pandemia. Ahora, vuelven a la carga, y lo hacen de la mano de una veintena de asociaciones que se han reunido en las Tendillas para marchar hacia el Palacio de la Merced, donde Intercaza se desarrolla.

Como ha explicado Luna, la manifestación se celebra tanto pedir el fin de la caza como la cancelación de la citada feria cinegética. Según el también fundador de Galgos del Sur, el trato que los cazadores dan a los perros de caza, tales como galgos o podencos, no es el adecuado y ha asegurado que o bien los abandonan o bien los dejan en perreras cuando a esos animales "se les acaba la vida útil". Además, ha añadido que el objetivo es criar perros de este tipo que luego acaban abandonados.

Inicio de la concentración animalista, en las Tendillas. FRANCISCO GONZÁLEZ

Los perros de caza, ha continuado Luna, viven "en condiciones horribles y lamentables" y ha aseverado que hay cazadores relacionados con procesos judiciales que tienen que ver con el maltrato animal. Por ello, Pacma se ha vuelto a concentrar una vez más durante Intercaza, primero en los jardines de Colón, donde se celebra la gran concentración de rehalas (una de las citas más destacadas de Intercaza) y luego frente a la propia entrada de la feria.

Ley de bienes animal y perros de caza

La concentración de este año, además, tiene un componente más de denuncia, la exclusión de los perros de caza, a petición del PSOE, de la ley de bienestar animal. Según Luna, que el PSOE haya enmendado una propuesta propia que negoció con Unidas Podemos obedece a "la presión del lobby de la caza".

Para el animalista, ese movimiento tiene que ver también con demandas que llegan desde territorios donde el PSOE tiene mucho peso y que son territorios netamente rurales, como Castilla-La Mancha o Extremadura.

Compartir el artículo

stats