Diario Córdoba

Diario Córdoba

ayuntamiento de córdoba

Urbanismo usará materiales más sostenibles en la reforma de la calle Eduardo Dato

El arreglo de un tramo de la vía y de Pérez de Castro arrancará la semana que viene

Rosa Lara, Salvador Fuentes y Rafael Ruiz explican las claves de la intervención. CÓRDOBA

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba reducirá el uso de granito y empleará materiales más sostenibles en la reforma de dos tramos de las céntricas calles Eduardo Dato y Pérez de Castro. Así lo ha explicado el presidente de la Gerencia, Salvador Fuentes, junto con el jefe de Proyectos de Urbanismo, Rafael Ruiz, y la arquitecta Rosa Lara. Concretamente, se usará granito rosa que se mezclará con mármol de Sierra Elvira, una caliza más porosa y genera un suelo más blando.

Ruiz ha señalado que, si bien no es una prueba piloto para ver cómo funciona el nuevo material ya que se ha usado en otros espacios de la ciudad, como el Templo Romano, sí habrá que observar su uso. Ha recordado que en otras ciudades ya se emplea en mayor cantidad el mármol, pero también ha señalado que es un material mucho más escurridizo (el ejemplo claro está en la pendiente de la Puerta del Puente).

Con respecto a la obra, arranca la semana que viene y tiene una duración de seis meses. La adjudicataria de los trabajos ha sido al empresa Lusitania de Contratas por un importe de algo más de 225.000 euros.

Las claves de la intervención

Rosa Lara ha dado los detalles de la intervención, que se adaptará al Plan de Especial Protección del Casco Histórico (Pepch). Se instalará plataforma única y se eliminarán barreras arquitectónicas. A diferencia de lo que se ha hecho en otras intervenciones del casco, aquí no se delimitará el carril con los materiales ni se seguirá una trama ordenada.

Según ha detallado Lara, el diseño se acerca más a lo tradicional y servirá también para recoger el agua. Habrá, además, un guiño a Rafael de la Hoz, ya que se utilizará la proporción cordobesa planteada por el arquitecto. En el tramo de Pérez de Castro se recuperará el adoquín de debajo del asfalto y se utilizarán unas cenefas inspiradas en el diseño de los números 1 y 10 de Eduardo Dato, que son edificios protegidos. Además, con latón, se pondrá en el suelo el nombre antiguo de las calles, Empedrada y Madera Alta.

Se intentará, además, colocar un árbol en la intersección de ambas calles, el único espacio en el que se puede dar cabida a vegetación.

Compartir el artículo

stats