EDUCACIÓN
La vuelta al cole en Córdoba será la más cara de los últimos años por la disparada inflación
El precio de una libreta con tapa de PVC ha subido de unos 4 euros a más de 5 | El coste de unos zapatos puede ser unos cinco euros mayor | Andalucía es la región española donde se venden más libros de texto de segunda mano

Unos niños miran unas mochilas en la librería Arte y Papel. / A.J. GONZALEZ

El gasto correspondiente a la vuelta al cole del próximo curso será de los más caros de los últimos años, debido a la situación de inflación disparada que soporta desde hace meses Córdoba y el resto del país, apuntan tanto responsables de negocios como padres de familia consultados por este diario.
En la librería-papelería Arte y Papel, ubicada en el barrio de Noreña, una zona en la que residen un gran número de chicos en edad escolar, su responsable, María del Mar Jurado, ha señalado que «este año las familias se están pensando más que otras veces la compra anticipada de material escolar y están optando, en ocasiones, por reciclar productos del año anterior en el caso de que sea posible. A mí los proveedores me dicen que me surta todo lo que pueda de folios y otros artículos de papelería, así como de productos con plástico, ante la continua subida de coste de estos artículos».
Un ejemplo de lo que ha variado el precio de materiales clásicos que se piden para colegios o institutos es el de una libreta con tapa de PVC, que si el curso pasado podía ser de unos 4 euros ahora puede valer más de 5. En esta librería aseguran que el alza de los precios se ha ido apreciando progresivamente desde el inicio de la Guerra de Ucrania y se está viendo influenciado a su vez por la crisis de algunos suministros y protestas en el transporte.
En el caso del precio de los uniformes, en el establecimiento Temola, de la calle Alfonso XIII, aseguran que la subida que han implementado en estos productos apenas será de un euro, a pesar de que este negocio está pagando previamente por los uniformes que comercializa mucho más que otros cursos.

Una niña se prueba un uniforme escolar en la tienda Temola de Córdoba. / AJGONZALEZ
Reciclar del curso anterior para ahorrar
La cordobesa Carmen Serrano, madre de dos menores de 7 y 5 años, que se encontraba este martes con Mercedes López, madre de Laura, de 8 años, mirando el material escolar en una gran superficie, apunta que ya ha revisado el material que pueden sus hijos reciclar este curso y estima que podrá ahorrarse al menos unos 30 euros en la compra inicial. Carmen ha adquirido sendos pares de zapatos para sus hijos, de un modelo similar al que les ha comprado en cursos anteriores, y precisa que la subida en el precio de este producto podía rondar los 5 euros. Por su parte, Mercedes ha comprado a su hija unos zapatos de un modelo inferior al de otros cursos, para ahorrarse unos 15 euros, y ha añadido que había decidido no renovar a su pequeña la mochila para ver si le aguanta unos meses más.
En Córdoba como en el resto de Andalucía, las familias cuentan con el cheque-libre en la educación obligatoria, por lo que ese desembolso no tienen que hacerlo. Sí tienen que pagar los libros, por ejemplo, los alumnos de Educación Infantil y los de Bachillerato, y estos productos también han visto incrementado de forma sustancial su precio.
Auge de la venta de uniformes y libros de segunda mano
Ante la coyuntura económica actual, este curso más que otros años, existen más opciones para comprar uniformes y libros de segunda mano, mediante las ofertas que particulares o grupos realizan en las redes sociales u otras plataformas digitales.
Según la aplicación Milanuncios.com, Andalucía es la región española en la que más libros escolares de segunda mano se venden. Además, hay familias que no solo ponen a la venta los uniformes de sus hijos, sino que también los donan, para ayudar a los escolares que los necesiten.
Facua aconseja hacer una lista y a comparar precios
Ante la inminente vuelta al cole la federación Facua Córdoba invita a la población a llevar a cabo un «consumo responsable» como parte de la educación de los menores. «El desembolso de las familias cordobesas en la vuelta al cole es importante y eso se suma, además, a los gastos ordinarios de las unidades familiares. Por ello, insistimos en la necesidad de comparar precios y hacer una lista de la compra», señala el presidente de Facua Córdoba, Francisco Martínez.
«Siempre es necesario recordar que para la adquisición del material lectivo así como de los uniformes escolares no puede existir obligación alguna de comprarlos en un solo establecimiento previamente fijado. También recordamos a las familias la existencia del programa de gratuidad de libros de texto de la Junta de Andalucía y el canje del cheque libro en numerosos establecimientos», añade el responsable la federación en Córdoba.
Por último, Facua Córdoba aconseja que sería conveniente fraccionar las compras y realizar las mismas con tiempo suficiente para poder comparar y elegir el producto que más se ajuste a las necesidades del consumidor, evitando así las prisas a la hora de comprar todos los artículos para la vuelta al cole.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- El 'Caminito del Rey' de Córdoba: una pasarela elevada mejorará el acceso a Las Ermitas
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Dos parcelaciones de Córdoba avanzan hacia la legalización y dotación de servicios
- Investigadas dos personas en Córdoba por estafar hasta 13.000 euros en el arreglo de electrodomésticos
- Urbanismo dará luz verde a la urbanización de un nuevo barrio en Córdoba para más de 1.300 viviendas