PLATAFORMA PÚBLICA DE CONTRATACIÓN DEL ESTADO

Sale a concurso la obra de restauración del retablo de San Rafael de la calle Lineros

Las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 29 de agosto | El presupuesto previsto de licitación es de 34.000 euros más IVA

Retablo de San Rafael en la Candelaria esquina con calle Lineros.

Retablo de San Rafael en la Candelaria esquina con calle Lineros. / SÁNCHEZ MORENO

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba ha abierto esta semana el proceso de licitación de la obra de restauración del retablo de San Rafael de la calle Lineros con la publicación en la Plataforma de Contratación del Estado del pliego de condiciones para la intervención, que cuenta con un presupuesto de 34.000 euros más IVA. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 29 de agosto. El plazo de ejecución previsto es de tres meses, por lo que la rehabilitación debería estar acabada antes de final de año.

La actuación, anunciada previamente por el Ayuntamiento, ha sido motivo de polémica reciente por la demora que acumula y se enmarca dentro de las intervenciones previstas en el Casco Histórico de Córdoba aunque lleva varios años pendiente de restauración. En este momento, el retablo presenta mal estado de conservación lo que, según detalla el pliego, "desmerece el conjunto compositivo formal y estético, una combinación de estilo neoclasicista de elementos de arquitectura policromada, imitando a mármol y tres pinturas sobre lienzo en su cuerpo central". Además, existe el riesgo de posibles pequeños desprendimientos de material a la vía.

La Gerencia Municipal de Urbanismo pretende restaurar el monumento, paliar los daños, mejorar su estado de conservación y garantizar las acciones necesarias para su mejor mantenimiento. En esta propuesta quedan fuera de actuación las tres pinturas o lienzos y sus respectivos marcos, que fueron retirados el 25/4/2022 para proceder a la rehabilitación.

El retablo de San Rafael objeto de la actuación se encuentra en el inmueble nº 27 de la confluencia de la C/Lineros junto con la C/ Candelaria, que conforman uno de los principales ejes históricos, pertenecientes a la zona sur de la Ajerquía, dentro del ámbito de la parroquia de San Pedro Apóstol. Este espacio aún conserva casas tradicionales de dos plantas y elementos antiguos importantes por su singularidad. Son vías que conectan con la Plaza de San Pedro y la Plaza del Potro. Su nombre se debe a las reminiscencias de la Córdoba gremial, pues vivían los trabajadores del lino. El retablo es un altar de calle, dedicado a la advocación de San Rafael Arcángel, de ahí también conocido como Retablo de San Rafael.

Autor y origen

Su autoría se atribuye a Antonio María Monroy (1762-1823), en 1801, junto a las tres pinturas sobre lienzo, de los tres patronos de Córdoba, San Rafael flanqueado por San Acisclo y Santa Victoria. Se trata de uno de los pocos altares de calle conservados en Córdoba, como el conocido Altar de calle de la Virgen de los Faroles sito en un muro exterior de la Mezquita. Su origen constructivo según reza la cartela de piedra próxima al altar, fue debido a la destrucción vandálica la noche del 22 de enero de 1801 de una imagen de la Purísima Concepción de Linares, situada en una hornacina en ese mismo lugar, y considerada como la Conquistadora de Córdoba,

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents