INICIATIVA DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
50 paradas de taxi de Córdoba tendrán códigos para facilitar el acceso a personas con discapacidad visual
El sistema, disponible en 34 idiomas, está implantado también en 34 lugares de tránsito de los autobuses y en el Museo Julio Romero de Torres | Ya ha sido utilizado unas 4.000 veces desde su colocación

El concejal Bernardo Jordano, junto al código Navilens existente en la parada de taxis, del centro sanitario Carlos Castilla del Pino. / RAFAEL MELLADO

El teniente de alcalde delegado de Inclusión y Accesibilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Bernardo Jordano, ha comunicado este martes que el Consistorio de la capital cordobesa continúa con la implementación del sistema de códigos Navilens por los "buenos resultados" que está aportando a los colectivos con discapacidad visual o baja visión. Jordano ha expuesto que la instalación de estos códigos, que ya se colocaron en 34 paradas de bus de Aucorsa, llega ahora a las paradas de taxis, de las que 50 van a disponer de este sistema.
El concejal ha explicado en en la parada de taxis del centro sanitario Carlos Castilla del Pino que, al detectar el código con el teléfono móvil, se consigue que "la persona con discapacidad visual o baja visión se sitúe en la cabecera de la parada de taxis, de forma que da una referencia que no tenía anteriormente". La lectura del código alcanza un radio de más de 15 metros y es capaz de situar al usuario en la cabecera de la parada de taxis, proporcionando información complementaria para usar el servicio.
Al respecto, el edil ha comentado que se han colocado ya dichos códigos en 27 paradas de taxi "de la mano de personas de la ONCE, que están muy contentos con el resultado y falta adoptar alguna modificación para implantarlo en las 23 paradas restantes".
Jordano ha destacado que es "una solución pionera, que ya se utiliza en otras ciudades para la red de transportes". "Además, a partir de la experiencia piloto de implantación de estos códigos en 34 paradas de bus (que forman parte de la ruta que cubre los centros sanitarios) se va a continuar colocando el sistema en un total de 170 paradas gracias a los Fondos Next Generation", ha añadido.
Bernardo Jordano ha recalcado que los códigos instalados se han utilizado por el momento en Córdoba unas 4.000 veces, de las que 1.200 han sido en el Museo Julio Romero de Torres. También, ha recordado que esta aplicación está disponible en 34 idiomas y que puede ser muy útil para personas de otros países o que hablen esos idiomas, que pueden descargarse igualmente la aplicación, en este caso llamada Navilens Go.
i
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026