comercio
El Ayuntamiento saca a licitación la plataforma para gestionar el esperado Bono 10 del comercio
Antonio Álvarez afirmó que el objetivo era poner en marcha la iniciativa a finales de este verano

Varias personas pasean por la comercial calle Cruz Conde.

El Ayuntamiento de Córdoba ha sacado a licitación el servicio de gestión integral de la plataforma que servirá para tramitar todo lo relativo al Bono 10 o bono comercio, una iniciativa muy esperada por los comerciantes cordobeses desde que el equipo de gobierno prometiera aplicarla como medida para superar la crisis tras la pandemia del coronavirus. Se trata de bonos subvencionados por el Ayuntamiento (cada bono con 10 euros) para gastarlos en comercios de cercanía de la ciudad.
Lo que sale a licitación es la gestión integral "de todo el ciclo del bono", según reza en los documentos publicados en la Plataforma de Contratación, que la empresa adjudicataria debe hacer a través de una plataforma. El presupuesto base de licitación es de 55.153,92 euros (impuestos incluidos) y las empresas interesadas tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el 5 de septiembre. Desde el día siguiente de la formalización del contrato éste ya estará activo y finalizará el 31 de diciembre de este año sin posibilidad de prórroga.
En la memoria del proyecto se detalla que el objetivo del equipo de gobierno municipal es poner en marcha el Bono 10 en este año 2022, toda vez que el delegado de Comercio, Antonio Álvarez, aseguró que estaría listo después del verano. La cantidad destinada a subvencionar los bonos de compra es de 800.000 euros y son acumulativos. Es decir, según el ejemplo que reza en la memoria de la licitación, se pueden acumular varios bonos descuento en cada compra, hasta el límite de diez bonos por consumidor.
Además, quienes obtengan estos bonos deberán hacer una compra mínima en cada establecimiento para poder gastarlos. Por ejemplo, un bono de 10 euros puede gastarse en una compra mínima de 30 euros, y al ser acumulativa, en una compra de 60 euros podrían gastarse dos bonos, es decir, que estarían subvencionados 20 euros de ese gasto.
Problemas para ponerlo en marcha
Si bien la idea del cogobierno municipal era poner en marcha el Bono 10 el año pasado, la fórmula técnica que se había elegido levantó los reparos de la Intervención. La idea inicial era activar la iniciativa a través de un convenio directo con Comercio Córdoba, si bien la Intervención apuntaba que el asunto había que sacarlo a concurrencia competitiva y licitarlo como cualquier otro contrato.
Por supuesto, las críticas de la oposición, así como de la propia patronal del comercio, no tardaron en llegar. El grupo municipal del PSOE, por ejemplo, calificó de "tomadura de pelo" la iniciativa, recordando que otras ciudades españolas habían activado medidas similares tras los primeros meses de la alerta sanitaria. Además, se había llegado a un acuerdo para gastar parte de los remanentes en este proyecto y en el acuerdo de presupuestos apoyado por los socialistas se llegó a incluir medio millón de euros más.
Poco antes de que se desistiera de aplicar la medida el año pasado, Comercio Córdoba afirmaba que ya había pasado "un periodo razonable" de tiempo para la puesta en marcha del bono, de eso hace casi un año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite