balance
Más de 1.500 niños participan en la escuela de verano del Ayuntamiento de Córdoba
Una treintena de menores ucranianos se han sumado este año a las actividades

Eva Contador, durante el balance de las escuelas de verano.

La delegada de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Córdoba, Eva Contador, ha hecho balance este viernes de la participación en la escuela de verano municipal, que se celebró en julio. Este año, ha explicado Contador, han participado 1.533 niños, divididos en casi 90 grupos repartidos por las diez ubicaciones de la escuela, incluidas las barriadas periféricas de Villarrubia y Alcolea.
Se han superado, además, las 5.000 actividades que han versado sobre distintos temas como habilidades sociales, reciclaje o deporte y que también han supuesto salidas a piscinas o para conocer la ciudad. De esas más de 5.000 actividades, 861 eran de temática social, 1.561 deportivas, 1.400 culturales y 1.222 de ocio y tiempo libre. Además, 300 de los niños más mayores también pasaron una noche en Zuheros.
"La escuela de verano más inclusiva de la historia"
Contador ha valorado que la de este año ha sido "la escuela de verano más inclusiva de la historia". La delegada de Servicios Sociales ha recordado que se hizo mucho hincapié en que todas las ubicaciones de la escuela estuvieran adaptadas para niños con distintas capacidades. En este caso, 115 de los menores participantes tenía alguna discapacidad, el 8% del total.
También se han reservado el 60% de las plazas para niños y niñas en riesgo de exclusión social, como se hace en cada edición, y también ha habido, y eso sí ha sido novedad, una treintena de niños ucranianos que han contado con un intérprete.
Esas diez ubicaciones donde se ha desarrollado la escuela de verano han sido colegios de todos los distritos, concretamente, Virgen de la Esperanza (centro), Miralbaida (poniente norte), Al-Ándalus (poniente sur), Jerónimo Luis de Cabrera (sur), Antonio Gala (noroeste), Fernán Pérez de Oliva (Fuensanta), Juan Rufo (Levante), Hernán Ruiz (norte), Joaquín Tena Artigas (Alcolea) y Azahara (Villarrubia). El presupuesto ha sido de 291.000 euros.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios