ayuntamiento de córdoba
El plan de limpieza integral de Sadeco recupera el baldeo solo para "puntos negros" y con agua no potable
Albás asegura que se ha conseguido reducir la presencia de mosquitos y los malos olores

Limpieza de Sadeco frente a la Mezquita-Catedral. / CÓRDOBA
La primera teniente de alcalde y presidenta de la empresa municipal de saneamientos de Córdoba, Isabel Albás, ha dado cuenta este martes del plan de limpieza integral de Sadeco que comenzó a finales del mes de junio y que concluirá a finales de septiembre. Durante su intervención, Albás ha explicado que se ha recuperado el baldeo de calles, pero solo en aquellas zonas consideradas "puntos negros" por la suciedad acumulada. Según fuentes municipales, esos puntos negros son zonas de ocio nocturno "donde se concentra gente" como el Mirador del Río, Turruñuelos, zona centro o Mirabueno.
Albás ha recordado que el baldeo en toda la ciudad no es posible debido a las restricciones establecidas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) con motivo de la sequía. Aun así, en el plan integral sí se ha usado este método que, según la primera teniente de alcalde, antes se aplicaba "en toda la ciudad". Ese baldeo que sí se ha ejecutado este verano, ha concretado, ha sido con agua no potable y "solo en aquellas zonas donde era necesario".
En cuanto a ese plan de limpieza integral, en julio se ejecutó en norte-sierra-sur, Brillante, casi todo el centro y barriadas periféricas; en agosto se está llevando a cabo en centro-este, norte-sierra-centro, noroeste y polígonos industriales y en septiembre llegará a levante y poniente sur.
Albás ha recordado que hay cinco equipos de Sadeco dedicados a este plan que tienen el objetivo de cubrir "toda la ciudad" y así "eliminar el impacto de las malas hierbas y la suciedad" y acabar con un "aspecto sucio" provocado, ha dicho, sobre todo por la falta de agua.
Balance
Más de un mes después de que el plan se pusiera en marcha, la presidenta de Sadeco ha informado de que se han eliminado malas hierbas de alcorques y solares, se ha ejecutado una limpieza "intensiva" de la vía pública y de los solares municipales, y se han limpiado 5.000 contenedores y 7.000 papeleras.
Con ello se ha conseguido, ha continuado, reducir la presencia de mosquitos y otros insectos que aparecen como consecuencia, sobre todo, de las altas temperaturas y también se han reducido los malos olores.
70 trabajadores
Albás ha recordado que los mandos intermedios de Sadeco coordinan a cinco equipos de 70 trabajadores dedicados al plan, que provienen tanto de la empresa pública como de otras adjudicatarias, como por ejemplo Prode (que está subcontratada por Parques y Jardines) o Contenur (que se dedica en exclusiva a la limpieza de contenedores).
El horario de estos trabajadores, ha explicado Albás, se han adaptado a las altas temperaturas del verano, comenzado la jornada a las 6.00 horas para parar en las horas de más calor y retomando ya por la noche.
Además de esos medios personales, para los trabajos se cuenta con equipos de baldeo mecánico, vehículos de limpieza a alta presión y otros manuales como cepillos, desbrozadoras o carritos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marina Álvarez, jefa de Radiodiagnóstico del hospital Reina Sofía: 'Hemos detectado en tres meses 15 casos de cáncer de mama por debajo de los 50 años
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Preparativos ante el aviso especial de la Aemet: los centros de mayores de Córdoba abrirán como refugios climáticos
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión