accesibilidad
El Ayuntamiento de Córdoba desarrollará diez cursos formativos de turismo inclusivo
La modalidad es presencial y telemática y las acciones tendrán lugar entre septiembre y diciembre

La delegada de Turismo, Isabel Albás, y el delegado de Inclusión, Bernardo Jordano. / CÓRDOBA
Diario CÓRDOBA
La Delegación de Inclusión y Accesibilidad del Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha el proyecto Turismo inclusivo: Capacitación de agentes del turismo públicos y privados; Mejora de la accesibilidad del espacio urbano y de la señalización turística, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco de la Estrategia de Desarrollo Sostenible e Integrado de Córdoba (Edusi). Se trata, ha indicado el delegado de Inclusión, Bernardo Jordano, de "una apuesta más de la Delegación de Inclusión y Accesibilidad del Ayuntamiento cordobés en torno a la formación en materia de accesibilidad universal, dentro de la iniciativa Córdoba Incluye".
Los cursos, que serán impartidos por HABI diseño accesible S.L. y por la Asociación Provincial de Personas Sordas en el caso del curso relacionado con la lengua de signos, contarán con la participación de entidades, empresas y asociaciones vinculadas al mundo de la accesibilidad y el turismo. El plazo de inscripción para las acciones formativas ya está abierto, y toda persona interesada en participar en uno o más cursos podrá solicitarlo a través de los formularios de inscripción que se encuentran en la web informativa o enviando un correo electrónico a formacion@habiaccesible.com.
Las acciones formativas se impartirán durante los meses de septiembre a diciembre de 2022, y habrá oferta presencial (en la Escuela de Participación Ciudadana y los centros cívicos Levante y Lepanto de Córdoba) y online (mediante plataforma de teleformación). Contarán con la colaboración de personas expertas en la materia, así como de prácticas en donde se pondrá de manifiesto la importancia de la accesibilidad y la inclusión en el ámbito del turismo.
Los cursos que se impartirán son los siguientes:
- Curso virtual de asistencia personal en el turismo inclusivo y accesible (90 horas). Información y formulario de inscripción en https://habiaccesible.com/asistencia/.
- Curso presencial de atención a la comunidad sorda en lengua de signos española (nivel A1, 60 horas). Información y formulario de inscripción en https://habiaccesible.com/alse/.
- Turismo inclusivo y accesible (25 horas). Online.
- Atención a personas con discapacidad y otras necesidades específicas 1 (20 horas). Online.
- Atención a personas con discapacidad y otras necesidades específicas 2 (20 horas). Online.
- Restauración inclusiva y accesible (35 horas). Online.
- Alojamientos inclusivos y accesibles (35 horas). Online.
- Gestión cultural inclusiva y accesible (25 horas). Online.
- Diseño, organización y realización de actividades inclusivas y accesibles (35 horas). Online.
- Organización y realización de congresos inclusivos y accesibles (35 horas). Online.
La información y formulario de inscripción se encuentran disponibles en el enlace https://habiaccesible.com/turismoinclusivo/.
- Marina Álvarez, jefa de Radiodiagnóstico del hospital Reina Sofía: 'Hemos detectado en tres meses 15 casos de cáncer de mama por debajo de los 50 años
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Preparativos ante el aviso especial de la Aemet: los centros de mayores de Córdoba abrirán como refugios climáticos
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión