Balance de la convocatoria
Los huertos urbanos despiertan el interés de los cordobeses
Cubiertas las 128 plazas previstas y 35 están en lista en espera

Cintia Bustos, durante su comparecencia. / CÓRDOBA
Al cierre de la convocatoria para participar en la red de huertos urbanos se han cubierto las 128 plazas previstas, con 35 en lista de espera, 52 de ellas para seguir trabajando en la Asomadilla, 35 para los huertos de Paco en Miralbaida y 31 para los de Levante, igualándose el porcentaje de solicitudes entre hombres y mujeres.
La delegada de Juventud y presidenta del Ingema, Cintia Bustos, ha valorado este jueves como "muy positivo” el balance de esta convocatoria y ha agradecido la colaboración de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, que ha hecho posible un trabajo que ha permitido que la superficie para esta iniciativa se haya cuadruplicado en Córdoba, pasando de 5.000 a 20.000 metros cuadrados, con la creación de los huertos urbanos de Levante y los de Paco, en Poniente Sur.
Según ha señalado la delegada, en septiembre se comunicará la resolución definitiva a los participantes que presentaron su solicitud y en octubre se celebrará la primera asamblea de hortelanos. “Desde el Ingema nos hemos comprometido para seguir acometiendo los trabajos necesarios para poner en marcha al mismo nivel que el de la Asomadilla los huertos de Levante de Paco”, ha señalado Bustos. De manera paralela se comenzará a impartir el taller de horticultura ecológica comunitaria, desde el que se quiere reforzar la práctica de la agroecología, con un mayor cuidado del suelo, así como la mejora del compostaje comunitario, que se hace en colaboración con Sadeco.
Por otro lado, desde el Ingema se seguirá trabajando en la programación educativa que ya se venía ofertando desde los huertos de la Asomadilla, que también se llevará a cabo en las nuevas instalaciones.
Por último, Bustos ha señalado que la intención es aumentar el número de plazas el próximo año, cuando los nuevos huertos funcionen al cien por cien.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marina Álvarez, jefa de Radiodiagnóstico del hospital Reina Sofía: 'Hemos detectado en tres meses 15 casos de cáncer de mama por debajo de los 50 años
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Preparativos ante el aviso especial de la Aemet: los centros de mayores de Córdoba abrirán como refugios climáticos
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión