colonias de gatos
Córdoba, referencia en España en el método CER en gatos: ¿En qué consiste?
Gracias a este procedimiento, Sadeco controla el 86% de las colonias callejeras, la ciudad con el porcentaje más alto de España

Una colonia de gatos callejeros en Córdoba. / AJ GONZÁLEZ
A la hora de controlar la población de gatos en las ciudades existen multitud de métodos diferentes. Uno de los más eficaces es el conocido como método CER, el cual Sadeco emplea con regularidad y le sirve para controlar el 86% de las colonias de gatos callejeros, lo que le sirve para situarse a la cabeza del país. Pero realmente, ¿en qué consiste el método CER? Te damos todos los detalles.
¿Qué es el método CER?
El método CER (captura, esterilización y suelta) comenzó a aplicarlo Sadeco tras un convenio firmado en octubre de 2020 con la Unidad de Sanidad y Bienestar Animal (SBA), la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales (Fapac) y el Colegio Oficial de Veterinarios.
A través de este procedimiento se pretende reducir al 80% el número de colonias de gatos callejeros que no están controladas. El objetivo es la eficaz de gestión y control de colonias de gatos ferales mediante los mencionados tres pasos. Por otro lado, al esterilizar a los animales, estos no pueden reproducirse, por lo que terminarán reduciendo su población.

Una mujer da de comer a una colonia de gatos. / AJ GONZÁLEZ
Para ello, se esteriliza al mayor número de felinos posibles y, una vez hecho esto, se les identifica con un chip y se les vacuna contra la rabia y otras enfermedades. También se les desparasita de manera interna y externa y se asegura que no necesitan más atención sanitaria, la cual se les da en caso de que sea necesario.
Este proceso está logrando, no solo un mayor bienestar en los animales, también una mejora en la salud pública. Todos los datos obtenidos se suben a RAIA (Registro Andaluz de Identificación Animal), donde las colonias quedan censadas y guardada toda la información para una mayor trazabilidad de los animales.
Por otro lado, Sadeco, a través de la coordinadora del Método CER, está en continuo contacto con el Colegio Oficial de Veterinarios, al que se la facilita la información y documentación necesaria. También hay comunicación directa con los propios centros veterinarios, a los cuales se les aporta información sobre cómo realizar el procedimiento antes mencionado, además de cómo resolver las incidencias que puedan darse.
Por último, el propio Ayuntamiento de Córdoba también reconoce la labor de los 130 voluntarios que colaboran y ayudan en el proceso.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto