El proyecto para reducir la contaminación acústica en varias avenidas de Córdoba comenzará finalmente el 1 de agosto y durará tres meses, por lo que habrá obras al menos hasta finales de octubre. Como avanzó Diario CÓRDOBA, la actuación consistirá básicamente en la extensión de asfalto absorbente o fonorreductor que reducirá esa contaminación sonora producida por el tráfico en las zonas con más densidad de vehículos de la capital. En concreto se actuará en las avenidas Ronda de los Tejares, avenida de Cervantes, avenida de la Libertad y avenida de Al Nasir con aforos de más de 300.000 vehículos diarios.
La empresa encargada de las obras es Jiménez y Carmona S. A. (Jicar), a la que la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha adjudicado los trabajos por un presupuesto de 334.999 euros, ha informado el presidente de la GMU Salvador Fuentes. En total se asfaltarán con este asfalto específico de 3 centímetros de grosor un total de 40.000 metros cuadrados y 3 kilómetros de vía.
El calmado del tráfico era una de las medidas recogidas en el Plan de Acción contra el Ruido derivado del Mapa Estratégico de Ruido de Córdoba en el que se abordan las medidas que debe tomar el Ayuntamiento de Córdoba para reducir la contaminación acústica. La obra es parte de los proyectos Dusi financiados con Fondos Feder 2014-2020 para los que se consiguió una prórroga.
Proyectos Edusi financiados con Fondos Feder
La teniente de alcalde de Reactivación Económica, Blanca Torrent, explicó est ejueves que Córdoba tiene en marcha 18 millones de euros, 15 de ellos subvencionados por los Fondos Feder, para el desarrollo de la llamada Estrategia Dusi o Edusi. En total hay en marcha 38 proyectos, 31 de ellos presentados a lo largo de este mandato. De ellos, está activos en este momento el 75% y , en licitación como la nueva red de carriles bici o un proyecto de mejora de la eficacia energética en edificios municipales por 1,9 millones de euros.
El alcalde de la ciudad, José María Bellido, por su parte, considera que está siendo muy positivo el desarrollo de estos fondos Feder a los que hay que sumar los proyectos financiados con fondos Next Generation. Para el regidor lo más significativo de todos ellos es que se encaminan hacia un modelo de ciudad que está muy definido, el de "una Córdoba más amable, habitable, sostenible y verde para que ciudadanos podamos aprovecharla más".
Avenidas afectadas
Los trabajos para reducir la contaminación sonora que se harán este verano van en dos vertientes. La principal, y que se llevará la mayor parte de ese presupuesto, es la aplicación de una capa de tres centímetros de mezcla asfáltica absorbente denominada SMA 8. Se prevé que esta acción suponga una bajada en siete decibelios de la contaminación acústica. Y es que no está de más recordar que el tráfico rodado es la mayor fuente de ruido que hay en Córdoba, junto con el tráfico ferroviario. Sin embargo, y como recuerda Urbanismo, reducir el ruido que hacen los trenes compete a Adif, que ya trabaja en ello.
Con respecto a esa mezcla de asfalto que se utilizará en esta obra, se empleará en las avenidas ronda de los Tejares, América, Al-Nasir, Libertad y Cervantes. Emplear este pavimento fonoabsorbente en la avenida de Cervantes no entraba en los planes de Urbanismo, pero ha sido una de las mejoras introducidas en el contrato por la empresa adjudicataria, junto a una mejora también de las señales horizontales.
Pantallas
El mismo proyecto incluye la instalación de las denominadas pantallas antirruido en la Ronda Norte de Córdoba. En este caso, se colocarán pantallas acústicas en el margen sur de la ronda Norte, en el tramo colindante con las viviendas denominadas Las Brisas, en la calle Ingeniero Ruiz de Azúa.
Las obras, que se llevarán a cabo en verano para afectar al tráfico lo menos posible, están incluidas en la estrategia Edusi y financiadas con fondos Feder.