Diario Córdoba

Diario Córdoba

PEvAU 2022

El 97,03% de los estudiantes cordobeses aprueba la Selectividad de junio

El porcentaje de alumnos que superan la prueba ha crecido más de dos puntos respecto al año anterior | También sube la nota media: 0,3 puntos más y se sitúa en 6,92 puntos

Alumnos a la espera de entrar a los exámenes de la PEvAU en Córdoba. A.J. GONZÁLEZ

El 97,03% de los estudiantes cordobeses presentados a la Fase de Acceso de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) en Andalucía ha logrado el aprobado, lo que supone 3.630 de un total de 3741 alumnos examinados en esta parte obligatoria. Este porcentaje sube con respecto al resultado obtenido el pasado año, cuando el 95,22% del estudiantado superó satisfactoriamente los exámenes de Selectividad. Además, está por encima de la media andaluza, que ha sido de un 96,28 de aprobados. Los alumnos cordobeses han conocido los resultados desde las 8.00 horas de este jueves en el portal de la Universidad de Córdoba (UCO).

564 estudiantes cordobeses han obtenido entre 9 y 10

Por sexos, han superado la prueba 2.057 mujeres y 1.574 hombres. A tenor de las cifras, los resultados no presentan grandes diferencias respecto a las PEvAUs de años anteriores. El plazo de solicitud de revisión de las calificaciones obtenidas será los días 24, 27 y 28 de junio.

En relación con las calificaciones de las pruebas, 564 estudiantes han obtenido en su nota de acceso entre 9 y 10; 933 estudiantes han logrado puntuaciones entre el 8 y el 9; en la horquilla comprendida entre el 7 y el 8 se encuentran 1.119, y entre 6 y 7, 820 alumnos. Entre los diez alumnos con mejores notas en esta convocatoria, ocho de ellos pertenecen a centros públicos y dos a centros privados o concertados.

La nota media en Córdoba crece 0,3 puntos hasta 6,92

Los resultados han sido muy similares a los del curso anterior con relación al número de aptos, aunque la calificación media general ha aumentado 0,3 puntos, situándose en 6,92 puntos. En asignaturas como Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Lengua Castellana y Literatura, Griego II, Química o Biología este año la calificación media ha sido ligeramente superior al curso pasado, entre otras; en cambio, en Física, Geografía, Historia deI Arte, la nota media se ha situado alguna décima por debajo de la calificación media del curso anterior.

Toda la información de interés para estudiantes que acceden a la Universidad está disponible en el Portal de Información para Estudiantes de la Universidad de Córdoba (PIE).

La nota más alta en la fase obligatoria ha sido un diez obtenido por 14 estudiantes en Andalucía, uno de ellos en Córdoba, el resto en en Almería (2), Huelva (1), Jaén (1), Granada (2), Málaga (4) y Sevilla (3). Ésta es la puntuación máxima que pueden alcanzar los alumnos en la Fase de Acceso, aunque es posible complementarla con cuatro puntos adicionales que se logran en la Fase de Admisión, en función de la calificación obtenida en estos exámenes y la ponderación que se haga según el grado que se solicite.

Por provincias, el estudiantado aprobado en Córdoba asciende, como se ha dicho, a 3.630 de 3741, lo que representa un 97,03%, el porcentaje más alto de las ocho provincias después de Sevilla, con un 98,09% de aprobados, en concreto, 1.028 estudiantes aptos de 1.048 con resultados satisfactorios. En total en Andalucía, el 96,28% de estudiantes han aprobado la PEvAU, lo que supone 37.702 de un total de 39.159 alumnos.

Fase de Admisión 

A esta convocatoria ordinaria de la PEvAU también se han presentado estudiantes que, teniendo superada ya la Fase de Acceso o estando exentos de ella, como les ocurre a quienes ya tienen un título de Técnico Superior, quieren subir nota para obtener hasta cuatro puntos adicionales. Ha sido un total de 45.016 personas con la siguiente distribución: 17.394 examinados de una materia, 25.349 de dos, mientras que de tres y cuatro han sido 2.211 y 62, respectivamente. Todo ello supone un global de 74.973 exámenes, en los que se ha obtenido la máxima calificación en 3.142 de ellos.

La prueba, celebrada entre los días 14, 15 y 16 de junio, transcurrió con normalidad y sin incidentes gracias a la coordinación entre la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía y las propias universidades andaluzas. En la ejecución de las pruebas también ha tenido un comportamiento ejemplar el alumnado andaluz, que ha mostrado su total colaboración con los docentes y resto de personal implicado en el desarrollo de los exámenes. La PEvAU de este año ha congregado a 47.139 estudiantes procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior, que se han presentado tanto a la Fase de Acceso como a la de Admisión.

Preinscripción hasta el 1 de julio

Una vez conocidos los resultados, este mismo día 23 de junio, a partir de las 12.00 horas, se ha abierto el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 1 de julio a las 23:59 horas.

Para participar en el procedimiento de admisión, la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía advierte a todo el alumnado, que es necesario formular la solicitud de preinscripción entre el 23 de junio y el 1 de julio, aun estando suspenso, en previsión de que tras las oportunas revisiones consigan superar la evaluación. Al tratarse de un procedimiento de los denominado de concurrencia competitiva, en el que no se pueden incluir solicitudes fuera del plazo establecido, el programa informático mediante el que se presenta la solicitud, permite consignar una calificación inferior a cinco puntos, que será actualizada automáticamente cuando la universidad otorgue una nueva nota, y si esta es igual o superior a cinco puntos, dicha solicitud será atendida en el procedimiento con todos los derechos.

La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 7 de julio. En esta fecha comenzará, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de cinco días, hasta el 11 de julio.

Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/, que es el enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz –DUA-. En esta plataforma quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna.

Para el próximo curso 2022/2023, el sistema público universitario ofertará 50.826 plazas. 

Encuesta de inserción laboral para orientar la selección

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha puesto desde el 13 de junio a disposición de los estudiantes que inician el próximo curso la universidad los datos más significativos de un estudio elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) sobre la inserción laboral de los egresados de las universidades públicas.

Esta información está disponible a través de la web del Distrito Único Andaluz. Con esta medida se pretende que estos jóvenes puedan contar con información relevante que les ayude a tomar su decisión a la hora de elegir matricularse en una u otra titulación después de superar la PEvAU.

 

Compartir el artículo

stats