NUEVOS EQUIPAMIENTOS
El Cabildo recibirá licencia para demoler el edificio sobre el que construirá el archivo de la Mezquita-Catedral
Albergará gran parte de los fondos que se encuentran custodiados en el monumento

Inmueble ubicado en la callo Caño Quebrado que será demolido y en el que se construirá el nuevo archivo de la Mezquita-Catedral. / FRANCISCO GONZÁLEZ

El Cabildo Catedral de Córdoba recibirá el miércoles, 11 de mayo, licencia para demoler un edificio sobre el que construirá el archivo de la Mezquita-Catedral. La comisión municipal de licencias de la Gerencia de Urbanismo incluye en su orden del día la propuesta de otorgar el permiso de derribo de un edificio de tres plantas que está ubicado en la calle Caño Quebrado número 4. El Cabildo solicitó esa autorización en el mes de octubre del año pasado. El nuevo edificio albergará los fondos que ahora mismo están ubicados en la Catedral. De momento, este será el primer paso para el proyecto, ya que el Cabildo aún no tiene fecha para la ejecución del mismo.
La idea de construir un nuevo edificio que albergue parte del archivo de la Mezquita-Catedral está plasmada en el plan director entregado a la Junta a finales del pasado año. En ese documento, que expone los principales proyectos que el Cabildo pretende ejecutar en una década, se recoge que el nuevo edificio se ubicará junto al Centro de Recepción de Visitantes, en unos solares que son propiedad de la Iglesia, y que costaría más de 2,7 millones de euros. Además de ese dinero, se reservan unos 325.000 euros para la mejora del actual archivo, con la intención de frenar el deterioro que sufre. Según el plan, los fondos de más valor se dejarían en el archivo actual.
Hace justo un año el consejo rector de la Gerencia de Urbanismo dio permiso de obra para instalar un sistema de extinción automática de incendios en el Archivo Capitular de la Mezquita-Catedral.
Según se puede ver en la página web de la Mezquita-Catedral, el archivo custodia "las fuentes documentales generadas por la propia actividad capitular a lo largo de los siglos, así como otros fondos que le han sido atribuidos". Entre otros, allí se conserva "un interesante fondo en pergaminos y códices", al que se suma "la sección de actas capitulares y una rica colección de 600 incunables procedentes en gran medida del legado testamentario del obispo Martín Fernández de Angulo. Además, está "la colección Vázquez Venegas, que fue iniciada por orden de Fernando VI con la finalidad de copiar los más importantes documentos de Córdoba, tanto los pertenecientes al archivo catedralicio como al archivo municipal, y a los de otras instituciones como conventos y parroquias".
Suscríbete para seguir leyendo
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde