Los trabajadores de los museos municipales de Córdoba del Ayuntamiento de Córdoba han decidido desconvocar la huelga prevista para este primer fin de semana de mayo, puente festivo y fin de semana de cruces con más de un 80% de ocupación hotelera en la ciudad, al considerar el comité de huelga que se han dado pasos en la negociación. Los sindicatos convocantes, CCOO, CTA, UGT y CGT, entienden que se ha producido “un cambio de actitud” del gobierno municipal respecto a este conflicto laboral, por lo que desconvocan el paro para los días 1 y 2 de mayo, aunque mantienen el resto de convocatorias hasta ver cómo se concretan esos avances de la negociación.
Los sindicatos entienden que a ese cambio de actitud del equipo de gobierno ha contribuido la huelga llevada a canon en Semana Santa, esperan que se sigan dando pasos en las reuniones previstas la próxima semana y confían en que culminen con un acuerdo satisfactorio.
Esta semana, se han mantenido dos encuentros entre la plantilla y los delegados de Hacienda, Salvador Fuentes, el delegado de Recursos Humanos, Bernardo Jordano, y la delegada de Promoción de la Ciudad, Marián Aguilar, de la que dependen los museos municipales. Asimismo a la reunión del miércoles pasado asistió el alcalde, José María Bellido, que se mostró satisfecho por ese primer acercamiento.
De este modo, las secciones sindicales de CTA, CCOO, CGT y UGT mantienen de momento la convocatoria de huelga de la Unidad de Museos para los días 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de mayo, es decir el resto de los fines de semana del mes de mayo cordobés. El paro implicaría el cierre de los museos municipales (Julio Romero de Torres, Museo Taurino y Baños Árabes) y del Alcázar de los Reyes Cristianos, el tercer monumento más visitado de la ciudad, durante los fines de semana del mes de mayo, tal y como ocurrió en los días grandes de la Semana Santa de Córdoba.
Próximos encuentros
La semana próxima está previsto una nueva reunión para seguir avanzando, aunque los sindicatos aseguran que el equipo de gobierno se ha abierto a hablar ya de ampliación de plantilla, sustituciones de bajas de largas duración y de mejoras en vestuario y tecnología para los espacios museísticos, así como de trasladar a trabajadores de otros servicios de manera voluntaria o en segunda actividad. Sin embargo, los sindicatos puntualizan que aún no se han concretado “cantidades” y defienden que los museos necesitan “un mínimo para dar un servicio correcto”. Así por ejemplo entienden que en el Museo Julio Romero no puede haber menos de dos empleados o en el Alcázar, 4. Su intención es que el acuerdo, de alcanzarse, se lleve a la junta de gobierno local para su aprobación por parte del gobierno local.