medio ambiente
La Junta mantendrá el ancho de 2,5 metros en el proyecto del Cinturón Verde de la Sierra de Córdoba
Los ecologistas pedían un sendero más estrecho que dañe menos la Sierra | La zahorra que iba a cubrir el firme en un inicio se sustituirá por otros elementos

Las máquinas trabajando durante la segunda fase del proyecto del Cinturón Verde. / A. J. GONZÁLEZ

La Junta de Andalucía mantendrá el ancho de 2,5 metros en las siguientes fases de ejecución del Cinturón Verde de la Sierra de Córdoba. Así lo ha explicado a este periódico el delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Carlo Aloisio, toda vez que ha insistido en que las futuras fases de este proyecto (la tercera y la cuarta) se pretenden consensuar con distintos colectivos, como senderistas, caballistas o ganaderos. En estos momentos se está desarrollando la segunda fase, que causó cierto malestar en muchos colectivos ecologistas, senderistas y ciclistas que consideraban que se estaba dando demasiado ancho al sendero a cuenta de eliminar varios ejemplares de flora y vegetación de la zona. Ese ancho se mantendrá, de forma general, en las próximas fases.
Aloisio se ha referido a un manual del Ministerio de Agricultura que habla de un ancho para estos senderos de 3,5 metros, aquí sería un metro menos, aunque los colectivos ecologistas piden que sea todavía más estrecho. Sin embargo, entiende el delegado de Desarrollo Sostenible, con esta anchura se permite el paso de senderistas, pero también de ganado o de personas a caballo. En la primera fase (desde la Puerta Verde de la Vereda de Trassierra hasta la Cuesta del Reventón) hay partes que miden menos de 2,5 metros y, según el delegado, esto está provocando problemas, por lo que la distancia citada será la que intente respetarse "en la mayoría del trazado".
La segunda fase, paralizada
El malestar de los colectivos de senderistas derivó en una pequeña parálisis de los trabajos de la segunda fase, también influenciada por el mal tiempo. La Junta ya se ha reunido con todos los colectivos implicados a fin de recoger sus intereses y ya se han puesto varios asuntos sobre la mesa. Uno de ellos tiene que ver con el firme que irá en el sendero en esta segunda fase. La Junta pretendía cubrirlo todo con zahorra, tal y como recoge el proyecto original.
Sin embargo, a petición de los colectivos, se usará o bien terreno natural de préstamo (y construir el paquete de firme a partir del mismo por medio de una estabilización con cal) o bien estabilización directa del terreno con cal, dejando la zahorra para enclaves muy puntuales. Esto mantiene ahora mismo paralizados los trabajos sobre el terreno y se han trasladado a los laboratorios para formar el firme que finalmente cubrirá el sendero.
Pancho Gamero, de A Desalambrar, y José López, de Senderistas Senequistas, entienden, por su parte, que este proyecto debe proteger al máximo, al entorno de la Sierra, así como a sus especies autóctonas. En cualquier caso, han señalado el clima de entendimiento que existe entre los colectivos y la Junta para poder llegar a acuerdos en las sucesivas fases del Cinturón Verde.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos