El Ayuntamiento de Córdoba, mediante la delegación de Servicios Sociales, atendió en el año 2021 a un total de 21.985 personas, lo que supone una cifra algo superior a la de los atendidos en 2019, pero que todavía está muy por debajo -un 14% inferior- de los 25.700 usuarios del año 2020, primer año de pandemia. En total, el Consistorio ha invertido más de cinco millones de euros en ayudas sociales, sin contar con la inversión realizada a través del plan Activa de Sadeco.
Así lo ha comunicado este jueves la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Eva Contador, que ha realizado el balance de las inversiones de su delegación en el año 2021, cuyos resultados indican que "la presión está bajando a buen ritmo pero aún hay un remanente de personas que han incidido en demandar los servicios sociales", ha indicado la edil, quien entiende que "ya es hora de que, no solamente desde los Servicios Sociales municipales, sino que desde otras administraciones empiecen a rebajar la presión sobre los ciudadanos".
La ayudas económicas familiares fueron un total de 1.038 y por un importe de más de un millón de euros, lo que representa una subida del 10 por ciento de inversión y en que se han concedido unos 1.000 euros más por ayuda. Respecto a las subvenciones de emergencia social, a lo largo de todo el pasado año se dieron unas 2.039 por 1,2 millones, lo que se traduce en "una subida del 30% en las cuantías", según la delegada.
Las ayudas al alquiler, tal y como ha incidido Eva Contador, pasaron de los 800.000 euros que se dieron en 2020 a los casi dos millones de euros entregados en 2021. "Hemos subido un 130% las ayudas al alquiler, con el mismo personal que teníamos en Vimcorsa, que ha hecho un trabajo excepcional", ha declarado Contador, quien ha destacado la voluntad del Consistorio para "no dejar a nadie de la ciudadanía atrás pese a los malos momentos que hemos vivido", por lo que se ha apostado por ayudar "no solo a los necesitados de emergencia, sino también a aquellas personas que por cuestiones de paro o de discapacidad están buscando una salida laboral a través de la formación".
Con respecto a este último sector de población, se han incrementado las subvenciones ordinarias hasta 300.000 euros y han llegado a unas 4.200 personas a través de 29 proyectos de entidades sociales. Además, y según Contador, se puso en marcha el Plan de Innovación al Emprendimiento Social con 572.000 euros para 9 proyectos que beneficiarán a 741 personas.
Por otro lado, Eva Contador ha asegurado que durante 2021 se trabajó para reducir las listas de espera en la obtención de las ayudas con el resultado de que en el mes de mayo "había unos 24 días espera y ahora tenemos 13, y en los barrios más desfavorecidos como Moreras o Sector Sur están por debajo de la semana", lo que demuestra la "apuesta del Ayuntamiento por agilizar la asistencia a las personas".
En lo que se refiere a las ayudas a la dependencia, Contador ha explicado que "teníamos una lista de espera asombrosa, pero se ha decidido priorizarla", lo que se traduce en 847 expedientes nuevos, más 719 del año anterior, junto a los 332 del año 2019.