El portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, José Juan Jiménez Güeto, después de que la Conferencia Episcopal Española (CEE) haya entregado al Gobierno un documento en el que se descarta la titularidad de la Iglesia Católica sobre unos 1.000 bienes en toda España, entre los que no está la Mezquita-Catedral de Córdoba, ha resaltado que queda «totalmente claro» que la Iglesia «es el legítimo propietario» de dicho monumento. Jiménez Güeto ha señalado que «es evidente que no es discutible quién es el legítimo propietario de este templo», a la vez que ha recordado que «inmatricular no significa adquirir propiedad, sino dar publicidad a una propiedad».
Según ha argumentado, «es una prueba más, lo que ha ocurrido en estos días, de que la Iglesia siempre, siempre está dispuesta a una sana colaboración y, por lo tanto, a ser un modelo de transparencia». En consecuencia, ha añadido, «el Cabildo Catedral de Córdoba y la Mezquita Catedral» constituyen «una institución ejemplar en la transferencia».
En el caso de Córdoba son diez los bienes que aparecen en el informe entregado por la Conferencia Episcopal al Gobierno central en los que la Iglesia detecta anomalías en cuanto a la propiedad y la manera en la que llegaron a sus manos. Estos bienes están repartidos por la provincia y no hay ninguno en la capital. Si hace un año el Gobierno contabilizaba 399 bienes que había inmatriculado la Iglesia en Córdoba, el estudio elaborado por la Conferencia Episcopal rebaja el número a 389.
Por otro lado, la Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la Iglesia Recuperando ha considerado inconstitucional el acuerdo entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal por la regularización de un millar de bienes inscritos a favor de organismos eclesiásticos. El portavoz de Recuperando y profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, Antonio Manuel Rodríguez, ha dicho que «ni la constitucionalidad ni el dominio público pueden negociarse» y que la solución acordada únicamente pretende «maquillar lo que ha ocurrido y zanjar el asunto».
Por su parte, la coordinadora general de Podemos Andalucía, Martina Velarde, ha avisado que en la formación morada no van «a descansar» hasta que «la Mezquita de Córdoba y todos los bienes registrados de forma indebida por la Iglesia Católica pasen a ser de nuevo de titularidad pública o de sus legítimos dueños».
El coordinador provincial de IU Córdoba, Sebastián Pérez, también se ha pronunciado diciendo que la negociación entre Iglesia y Estado supone un reconocimiento «claro y explicito, por parte de la Iglesia Católica, de que se había apropiado de bienes que no eran suyos». Pérez ha asegurado que plantearán «diferentes acciones e iniciativas para que se devuelvan a lo público y al Estado, no solo esos 1.000, sino todos».
Por último, el portavoz de la plataforma ciudadana Mezquita-Catedral de Córdoba: Patrimonio de Tod@s, Miguel Santiago, ha destacado que «es muy significativo que la Iglesia haya reconocido que ha inmatriculado indebidamente» un millar de bienes en España, pero, a la vez, «es un disparate que la Mezquita-Catedral se encuentre fuera de esta restitución de la inmatriculación».