El Plan Director de la Mezquita-Catedral que la semana pasada presentó el Cabildo no incluye, únicamente, las intervenciones materiales y rehabilitadoras necesarias en el monumento. El documento también expone retos que tienen que ver con el uso del templo, como son el religioso, el cultural y, claro está, el turístico.

Este último es clave indispensable para el mayor exponente cultural y patrimonial de Córdoba, por lo que el Cabildo señala la accesibilidad universal como reto a tener en cuenta en los próximos años. La accesibilidad universal es un concepto muy amplio que supone que un recurso, en este caso la Mezquita-Catedral, sea comprensible, visitable y accesible para todas las personas sean cuales sean sus capacidades.

En el Plan Director, el Cabildo reconoce que existen propuestas necesarias para mejorar la prestación del servicio. La única que cuenta con un presupuesto claramente dibujado es la mejora de los aseos, aunque la pretensión del órgano catedralicio para ofrecer un mejor servicio no se queda ahí. Esa citada accesibilidad universal forma parte de un apartado denominado Recursos para la visita, donde el Cabildo incide en que la clave está en la tecnología.

Las posibilidades que ofrece la tecnología son la base de las mejoras que se plantean de cara al futuro (el plan, de salir adelante, se ejecutaría hasta el 2030). En este sentido, el documento establece que apostar por recursos novedosos posibilitaría «el desarrollo de muchos contenidos divulgativos complementarios sobre el edificio y su conservación», contenidos que el visitante no podría ver por sí mismo durante la visita rutinaria. Una de las posibilidades que se plantean es ofrecer esta información complementaria a través de códigos QR, ya presentes en muchos otros monumentos.

Este punto está íntimamente ligado con una mejora de la accesibilidad. Aquí, lo que el Cabildo pretende, según el documento, es "conseguir recursos objetivos y de calidad y presentarlos a la sociedad en un soporte adaptado a la especificidad del canal de comunicación adoptado". De conseguirlo, se apunta, también mejoraría la transmisión de valores del edificio.

Tras estos objetivos vendría la accesibilidad universal. El plan director detalla que el proyecto que defina esta accesibilidad universal deberá tener en cuenta la información que se da, su idoneidad y la facilidad de su consulta.

Dentro del mismo apartado se recuerda el proyecto del centro de recepción de visitantes de la Mezquita, calificado como "un importante recurso" para la visita turística. Este centro, incide el Cabildo, "permitirá un acercamiento previo a la complejidad del edificio a través de diferentes tipos de materiales, lo que permitirá una preparación mejor de la visita y finalmente una experiencia más satisfactoria".

Todos estas propuestas tienen que ver con el uso turístico, pero, de cualquier forma, el Cabildo Catedral deja claro que el uso religioso "tiene prevalencia sobre cualquier otro".