Los dos estacionamientos habilitados en Córdoba para autocaravanas se encuentran "llenos" a consecuencia de una ocupación "desbordada" durante el puente de la Constitución, según ha informado este lunes el secretario de la asociación nacional Plataforma de Autocaravanas Autónomas (PACA), Pedro Miguel González.
Este responsable ha indicado que, ante la falta de espacio, se está recomendando a los turistas que viajan en estos vehículos estacionar junto a El Arenal o el parque de La Asomadilla. En este sentido, ha señalado que "la ocupación está desbordada vayas por donde vayas", y ha destacado que en el caso concreto de Córdoba "los comentarios son que las dos áreas están llenas, la del cementerio de La Salud y el aparcamiento Peter Pan, en El Higuerón".
Pedro Miguel González ha explicado que no dispone de datos sobre el incremento de la demanda, pero "está habiendo más actividad que otros años. Yo estoy en Aranjuez, celebrando la asamblea nacional de la asociación, y los comentarios son que está todo desbordado. Es puente y ha salido todo el mundo", ha asegurado.
"Este año hemos percibido que ha crecido la demanda, la gente tiene ganas de salir y la autocaravana es un turismo seguro, porque viajamos en familia. El que quiere meterse en las aglomeraciones lo hace y el que no, va más resguardado", ha detallado.
Reivindican estacionamientos
Desde la PACA apuntan que, con datos de la Dirección General de Tráfico relativos a finales del año 2019, la provincia de Córdoba tiene 1.674 vehículos con servicio de vivienda, y hacen hincapié en que, a nivel nacional, "las matriculaciones crecen desde el 2003. Este año hay empresas de venta de vehículos que se han quedado sin stock y en el alquiler puede haber problemas, las empresas tienen la flota funcionando casi al 100%".
De este modo, Pedro Miguel González ha manifestado que "siempre estamos reivindicando espacios a todos los ayuntamientos, es un turismo que consume, que gasta en restaurantes y en comercios locales". Además, ha recordado que solicitan al Gobierno de España una ley nacional, "porque hay 17 normas de turismo autonómicas y cada municipio tiene una normativa diferente", ha lamentado.