El espectáculo de Luz y Sonido que se inaugura el próximo 3 de diciembre, y que se celebra cada año en la calle Cruz Conde, contará con actuaciones llevadas a cabo por la Delegación de Inclusión y Accesibilidad, entre las que se encuentran franjas horarias con sonido moderado, reserva de espacio en el día de la inauguración para personas con movilidad reducida y una iniciativa pionera para aquellas personas con problemas auditivos.

El teniente de alcalde de Inclusión y Accesibilidad, Bernardo Jordano, en la presentación del espectáculo de Luz y Sonido, ha declarado que "se han tenido en cuenta estos tres puntos importantes para que este espectáculo sea lo más inclusivo posible".

En primer lugar, de las cinco franjas horarias con las que cuenta la programación, dos de ellas (a las 19:00 horas y a las 20:00 horas) contarán con un sonido moderado, "para que colectivos como pueden ser las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) puedan disfrutar de manera agradable de este espectáculo", ha manifestado Jordano.

Por otro lado, para aquellas personas de la ciudad que presentan movilidad reducida, se reservará en la inauguración un espacio para que puedan acceder de manera inclusiva al igual que el resto de cordobeses. "Hay que pensar en estas personas, sobre todo el primer día donde se suele llenar de gente. Más adelante será mucho más fácil acceder", ha explicado Jordano.

Por último, el teniente de alcalde, ha querido destacar "una iniciativa en la que somos pioneros con la adaptación de esta actividad para las personas con alguna discapacidad auditiva". Esto funcionará, según ha explicado Jordano, no solo con el implante coclear, sino que además no se saturarán los audífonos y estas personas podrán disfrutar como cualquier otro ciudadano.

"Queremos que sean los más felices posibles, que nadie se quede sin venir y que no tengan miedo de asistir a este espectáculo que está preparado para todos los colectivos. Este año se podrá disfrutar al completo", ha subrayado Jordano.