'#NoEstásSola'

La Junta y Sadeco lanzan una campaña contra la violencia de género

Camiones, vehículos y carritos de limpieza de la empresa municipal de saneamientos de Córdoba lucirán el teléfono 900 200 999 para atender a las mujeres víctimas de maltrato

Presentación de la campaña de la Junta y Sadeco.

Presentación de la campaña de la Junta y Sadeco. / RAFA MELLADO

Córdoba

La Empresa Municipal de Saneamientos de Córdoba (Sadeco) llevará a cabo, junto a la Junta de Andalucía (a través del Instituto Andaluz de la Mujer), una campaña "para acabar con la lacra de la violencia machista", según ha manifestado en la presentación de la campaña #NoEstásSola el presidente de Sadeco, David Dorado.

Para ello, 700 trabajadores de esta empresa llevarán colgada una chapa con el número contra la violencia de género, el 900 200 999, anunciando que no están solas y que están protegidas. Además, 150 camiones y vehículos de Sadeco, así como los carritos de limpieza que utilizan los trabajadores, llevarán también marcados el número de teléfono para que lo tengan a disposición de manera inmediata y que cualquier persona que presencie una actitud violenta pueda pedir ayuda, activándose así los mecanismos de protección a la mujer.

A la presentación de esta campaña han asistido junto a Dorado, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz; la presidenta del Instituto Andaluz de la Mujer, Laura Fernández Rubio; la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba, Lourdes Arroyo; y el delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Córdoba, Antonio López.

Esta empresa municipal de Córdoba "tiene un marcado carácter social y por ese mismo motivo se firmó un convenio hace un año en la lucha contra la violencia de género", ha explicado Dorado. "Queremos que se haga visible en toda Córdoba que las mujeres víctimas de violencia de género no están solas, que tienen un número de teléfono disponible detrás del cual está el Instituto Andaluz de la Mujer para ayudarles", ha subrayado Dorado.

La consejera, por su parte, ha expresado que "esta lucha es una lucha de todos, no es un problema solo de las mujeres". Se trata de un problema mundial, ya que cada día 137 mujeres son asesinadas en el mundo y en España cada seis días se asesina a una mujer de media". Ruiz ha querido subrayar, además, "los cientos de niños asesinados para hacer daño a sus madres, víctimas también de esta violencia machista".

"Por eso esta terrible violencia la tenemos que eliminar entre todos, y esto es una muestra y un ejemplo de cómo se acaba, sensibilizando y concienciando a la población desde la unidad", ha declarado Ruiz. "Estas mujeres que son asesinadas pueden ser nuestras madres, nuestras amigas, nuestras compañeras de trabajo... Tenemos todos y todas la obligación moral de llamar a este teléfono ante cualquier síntoma de violencia machista", ha añadido Ruiz.

Ruiz ha afirmado que "este teléfono es un recurso muy valioso, operativo 24 horas, los 365 días del año y que en este primer semestre ha llegado a recibir 30.000 llamadas, 111 al día". El presupuesto destinado a esta iniciativa, según ha indicado, se ha reforzado por diez veces desde su creación en 2018, llegando ya a 1 millón de euros. "Necesitamos detrás de este teléfono a un personal cualificado, donde se incluya a psicólogos, trabajadores sociales y cualquier profesional que pueda ayudar a estas mujeres. Por eso estamos invirtiendo tanto presupuesto en ello", ha confesado Ruiz.

"Hemos incrementado, además, los recursos del Instituto Andaluz de la Mujer y los centros de información para llegar a todas y cada una de las mujeres, también las del ámbito rural que son especialmente vulnerables en términos de violencia machista", ha concluido Ruiz.

Tracking Pixel Contents