FESTIVAL DE ARTE ISLÁMICO DE EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

José Carlos Villarejo llevará sus guademecíes al emirato de Sharjah por segunda vez consecutiva

En las 24 ediciones de este festival jamás el gobierno emiratí había repetido su apuesta expositiva con un mismo artista

José Carlos Villarejo trabaja en una de sus obras.

José Carlos Villarejo trabaja en una de sus obras.

Rafael Castro

Rafael Castro

El artista cordobés y guadamecilero José Carlos Villarejo García, actual director y artista de la Casa Museo del Guadamecí Omeya, está invitado y convocado de manera extraordinaria a exhibir sus guadamecíes realizados con su técnica árabe cordobesa al Festival Islámico de Arte más influyente de Emiratos Árabes Unidos por segunda vez consecutiva.

Esta segunda invitación resulta un hito extraordinario, debido a que en las 24 ediciones de este Festival jamás el gobierno emiratí había repetido su apuesta expositiva con un mismo artista. Por ello, es un verdadero honor que este artista, por segunda vez, pueda difundir el legado de Córdoba a través de su arte en un evento internacional tan importante.

Este Festival de Arte que comenzó a celebrarse anualmente desde 1998, bajo la dirección del Departamento de Cultura del Gobierno del Emirato de Sharjah, con la intención de mostrar la cultura tradicional y el arte islámico contemporáneo, ha sido desde entonces el evento internacional más renombrado por sus exposiciones, programas culturales y actividades artísticas.

José Carlos, que ya fue invitado por este gobierno a exponer en su 23 edición, en el año 2019, volverá a exhibir su arte, realizado con su especial visión y técnica del guadamecí, en su 24 edición. El Festival de Arte se vio interrumpido con motivo de la pandemia el año pasado no pudiéndose celebrar.

El artista cordobés, bajo el lema del Festival, Gradations, desarrollará una apuesta expositiva única, en una de las galerías del Museo de Arte del emirato. Trasladará a la comunidad emiratí un mensaje cultural y artístico donde la filosofía, la religión y la arquitectura estarán en continua comunicación. Siete obras de arte realizadas con la técnica original de los omeyas representarán las bondades y conexiones entre las diferentes culturas y religiones. Unas hablan de la espiritualidad y otras del infinito. Presentadas en una estructura de merlones, los mismos que disfrutamos en la muralla de la Mezquita de Córdoba, y bajo la perspectiva visual que ofrecen estas almenas escalonadas, las obras están dispuestas en una gradación donde la religión, en el fondo de la estructura, es el nexo de unión de todos los valores humanos.

El Festival de Arte del emirato se desarrollará desde el 15 de diciembre de 2021 hasta el 23 de Enero de 2022. Una edición muy especial, también, por el desarrollo de la Expo Mundial en el emirato de Dubai, muy cerca de Sharjah.

Tracking Pixel Contents