La primera teniente de alcalde y delegada de Turismo, Isabel Albás (Cs), ha esbozado hoy en el Centro de Recepción de Visitantes lo que será la estrategia Córdoba, destino natural, una iniciativa que busca enriquecer y diversificar la oferta turística con una faceta que en Córdoba “no se había explotado hasta ahora”. 

La responsable del Turismo ha presidido hoy en el Centro de Recepción de Visitantes unas jornadas para dar a conocer el estudio previo que se ha hecho para lanzar esta estrategia, que pretende ser también un instrumento de utilidad para las empresas que se dedican al turismo de naturaleza. Albás ha recordado que el patrimonio cultural cordobés es tan extenso como amplio es su término municipal y que posee elementos naturales, paisajísticos y ambientales más que suficientes para poner en marcha esta estrategia.  

El Imtur ha encargado como paso previo a la misma un estudio, que ha llevado a cabo Zumaya Ambiente Creativo, para conocer las debilidades y las fortalezas de Córdoba como destino natural. “Es importante contar con un diagnóstico para emprender la estrategia”, ha afirmado la delegada, que considera que la idea será un pilar de la estrategia turística de la ciudad en poco tiempo. 

En el análisis realizado por esta empresa se han distinguido seis planos para la estrategia: Córdoba destino natural MTB, Córdoba destino natural a caballo, Córdoba destino natural senderismo, Córdoba destino natural fauna, Córdoba destina natural y saludable, y Córdoba destina natural espacios verdes.

“El turismo de naturaleza puede promover una parte importante de visitantes en nuestra ciudad y supone un potencial enorme”, ha asegurado la delegada, para quien este tipo de estrategias se apuntalan en una serie de sinergias con empresas del sector turístico. “Córdoba es cultura, monumentalidad, caballo, gastronomía, pero Córdoba es mucho más y Córdoba es también destino natural, de ahí la necesidad de este estudio para fortalecer el destino turístico de Córdoba”, ha dicho. 

Por otro lado, Isabel Albás ha dado cifras de visitantes entre junio y agosto del 2021 hemos recibido 151.855 visitantes en hoteles, mientras que en 2020 fueron solo 66.466. “Entendemos en esta mejora que estamos viendo la luz al final del túnel y hay que seguir trabajando”, ha añadido Albás que quiere ir de la mano de la provincia para el desarrollo del destino natural. “Córdoba es una de las pocas ciudades, sino la única, que tiene una Sierra tan cerca”, ha dicho la primera teniente de alcalde consciente de la necesidad de explotar esa faceta. 

Propuestas: potenciar la 'manzana verde'

Entre las múltiples propuestas que hace el estudio, que parte de un análisis de la oferta actual, destaca la idea de potenciar la llamada manzana verde, formada por el Parque Cruz Conde, la Ciudad de los Niños, el Zoo, el Real Jardín Botánico, los Sotos de la Albolafia, el Centro de Educación Ambiental y los molinos, con una oferta programática permanente y una potenciación de una imagen conjunta (una idea de marca) que aglutine a todos estos espacios verdes. «La idea es que la manzana verde pueda venderse como un producto con entidad propia a potenciales visitantes de la ciudad», apunta el estudio. 

Asimismo, se propone aprovechar el potencial ciclista del término municipal, a la vista del elevado número de aficionados, empresas de venta y clubes ciclistas; crear rutas temáticas ecuestres que aúnen caballo, patrimonio y naturaleza; potenciar caminos culturales de gran recorrido como el Camino Mozárabe; apostar por el turismo ornitológico que mueve a tanta gente a nivel nacional e internacional con la creación de observatorios de aves; retomar el itinerario gastronómico Córdoba Sostenible, realizado dentro de las acciones de desarrollo de los compromisos del Pacto de Milán, pero en esta ocasión como una actividad permanente en la ciudad, o utilizar las zonas verdes como espacios de calidad de vida donde llevar a cabo otro tipo de propuestas: identificación de especies botánicas, observación de aves, yoga… con especial papel de El Patriarca y La Palomera como zonas merecedoras de especial, son solo algunas de las propuestas señaladas en el informe.