Tanto los delegados de CCOO y UGT Correos, como la plantilla de la provincia de Córdoba, se han concentrado esta mañana de lunes en una rodada postal con recorrido por las avenidas Barcelona, Almogávares, De la Libertad y América continuando con el proceso de movilizaciones en todo el país que ya se iniciaron durante el mes de abril, para exigir a la Dirección de Correos, con su presidente Juan Manuel Serrano a la cabeza, que cesen las políticas de desguace del operador público y reivindicado un Modelo Postal Público sostenible, eficaz, moderno y eficiente.
Según una nota de CCOO, la presidencia del ente público está recortando empleo y empeorando su calidad (3.000 efectivos menos anuales, 36% de temporalidad, y 25% de empleo a tiempo parcial en general, un 75% en la red de oficinas, así como un 50% en los centros de clasificación y tratamiento postal). Oficinas como Puente Genil, Rute o Aguilar de la Frontera están sufriendo recortes en contratación y la red postal pública se está reduciendo mediante el cierre de centros de trabajo, oficinas y suprimiendo puestos de reparto rural como el caso de Priego de Córdoba, Rute, Luque, Belmez y Aguilar de la Frontera, donde la falta de contratación está obligando a los carteros rurales a ampliar sus recorridos con el consiguiente deterioro del servicio, aminorando así la capacidad vertebradora y cohesionadora de Correos a lo largo de todo el territorio.
En este sentido, CCOO y UGT han exigido al Gobierno, en su requerimiento de participación de la empresa pública en los fondos europeos, que se siga la senda del resto de países del entorno europeo que han respaldado sin ambages a sus Operadores Postales, incorporando a Correos a la agenda política del Gobierno, determinando su carácter de servicio esencial para la ciudadanía, tal y como se ha demostrado en plena pandemia. Igualmente han exigido que se considere su carácter estratégico para un proyecto de transformación y modernización del país.
"Estas rodadas postales durarán hasta finales de junio, incluyendo concentraciones provinciales y autonómicas, sin descartar paros parciales y convocatorias de huelgas generales. El objetivo es dar a conocer a las diferentes instituciones, ayuntamientos, gobiernos regionales, etc., así como a la opinión pública, cuál es la situación de Correos, hacia dónde quieren dirigir al operador público y el modelo de Servicio Público Postal que defienden CCOO y UGT. Continuarán las movilizaciones mientras la Dirección de Correos no pare su agenda de desguace y hasta convencer al Gobierno de que resitúe a Correos como proyecto de futuro de nuestro país. Los sindicatos ya están apuntando a una previsible huelga general" informan desde el sindicato CCOO.
Por su parte, Correos garantiza la calidad de su servicio, desmiente las acusaciones sindicales y aclara que no existe ningún plan de privatización, que es una empresa 100% pública, propiedad del Estado a través de su pertenencia a SEPI y que lo seguirá siendo. También añade que la colaboración con sus filiales, incluida Correos Express está dentro de las habituales sinergias generadas por la actividad y están perfectamente delimitadas en la normativa aplicable al Grupo Correos. Apunta que es el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal a todos los ciudadanos, en cualquier punto del territorio y que la prestación de tal servicio queda totalmente garantizada. Se muestra contundente respecto a las cifras difundidas por los sindicatos que dan pérdidas para 2023, de las que señala, son falsas. La pandemia aceleró el desplome del postal, que supone el 65% de los ingresos de Correos, con una caída de 560 millones de cartas menos que en 2019. Debido a ello, el Plan Operativo Anual de Correos para 2021 recoge unas pérdidas a 77 millones de euros durante este ejercicio motivo por el que Correos se encuentra inmersa en un proceso de transformación de su modelo negocio para generar los ingresos que reviertan esta situación. Este proceso de transformación gira entorno a tres ejes: la diversificación de servicios, la internacionalización y una mejora de la eficiencia. Todo ello manteniendo la calidad del servicio a la ciudadanía y con un empleo estable y de calidad.
Gracias a las medidas de gestión desarrolladas Correos ha obtenido 4,7 millones de beneficios en el primer trimestre de 2021. Así, los ingresos del Grupo en el primer trimestre de 2021 han crecido un 12,5% hasta alcanzar los 603 millones de euros, con un EBITDA de 20,5 millones de euros frente a las pérdidas de 28,5 millones obtenidas en el primer trimestre de 2020. El resultado consolidado asciende a 4,7 millones de euros frente a unas pérdidas de 30,3 millones en el primer trimestre del ejercicio anterior.
Respecto al impulso de la actividad en zonas rurales, Correos considera la mejora de la atención y la oferta de más productos y servicios en el ámbito rural uno de sus compromisos más importantes con la sociedad y con su entorno. Por ello está desarrollando varios proyectos para acercar y ofrecer más servicios públicos a todos los ciudadanos, estén donde estén, para ayudar a salvar la brecha existente entre las zonas rurales y las urbanas.
También señalan desde Correos que no está realizando ningún proceso de despidos. Si bien, como compañía pública, tiene la obligación de asignar eficientemente sus recursos, por lo que adecúa su plantilla al nivel de actividad real, manteniendo siempre la calidad del servicio que presta a toda la ciudadanía, los compromisos de entrega en los plazos contratados y el respeto a las condiciones laborales de su personal. Las reorganizaciones realizadas en las Unidades de Distribución de algunas Zonas responden a procesos de organización interna, que solo han modificado el lugar de origen de los carteros sin afectar en nada a la atención prestada a todos los ciudadanos, que siguen recibiendo sus envíos con toda normalidad. Así, Correos se reafirma en su apuesta por el empleo estable y de calidad como la mejor garantía para seguir ofreciendo el mejor servicio a toda la ciudadanía. Durante 2020, un total de 4.005 personas se incorporaron como trabajadores fijos en la compañía en el marco del proceso de consolidación de empleo temporal. Junto a ello, en la actualidad están abiertos dos procesos más para el ingreso de personal laboral indefinido (3.381 provenientes de la convocatoria de 2019, cuyas pruebas de examen ya han sido fijadas para el día 12 de septiembre de 2021, y 3.254 de la convocatoria de 2020). También se han abierto Bolsas de Empleo para la cobertura temporal de puestos en los periodos de máxima actividad en toda España que han recibido más de 395.000 solicitudes, lo que demuestra el atractivo laboral de Correos y todos sus trabajadores tienen los mismo derechos, con independencia de su tipo de contrato.
Por último, señalan en su respuesta que Correos ha obtenido la certificación de AENOR que reconoce que las medidas preventivas, procedimientos y protocolos de actuación implantados por la compañía frente al riesgo de COVID-19 se ajustan a las instrucciones de las autoridades sanitarias competentes en la materia. Para obtener esta certificación, AENOR ha realizado un análisis documental de todos los procedimientos y medidas publicadas y adoptadas por Correos en relación a la gestión del COVID-19. Asimismo, la auditora también ha verificado de manera presencial la implantación y cumplimiento de las medidas preventivas en las unidades de reparto, oficinas, centros de tratamiento y edificios administrativos. Esta acreditación supone un valor añadido en materia de seguridad y salud para todos los empleados y empleadas de Correos, así como para todos sus clientes, proveedores, colaboradores y, en general, para toda la ciudadanía que diariamente deposita su confianza en la compañía.