El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba prevé aprobar, si no hay imprevistos, el inicio del expediente para el proyecto de reparcelación del plan parcial de la Ciudad Jardín de Poniente 2, esto es, uno de los dos nuevos barrios que se extienden junto a San Rafael de la Albaida y la zona de la Arruzafa, a uno de los lados de la carretera de Trassierra.

Con esta aprobación se dará un paso más hacia la futura urbanización y posterior construcción de viviendas y servicios comerciales de esta zona de la ciudad, después de que Urbanismo diera el visto bueno hace unos tres meses a la constitución de la junta de compensación, es decir, la comunidad de propietarios que impulsará el plan parcial.

En el documento que conocerán este miércoles los consejeros se establece que la relación de titulares sobre los terrenos supera la veintena de propietarios, mientras se aprueba la adjudicación en pleno dominio al Ayuntamiento de varias parcelas que se destinarán a zonas verdes, espacios libres y equipamiento comercial, así como otras destinadas a sistemas técnicos de infraestructuras y a viarios y calles.

El nuevo barrio albergará 1.331 viviendas, de las que 761 serán de protección oficial, y estará ubicado muy cerca del centro comercial Hipercor. En este plan parcial también está prevista una superficie comercial de 12.480 metros cuadrados.

Urbanismo ya aprobó el proyecto de reparcelación de otro barrio que estará junto a este, el conocido como Ciudad Jardín de Poniente 3, que estará situado más cerca del club Hípico. Esta zona es de mayor tamaño y albergará 1.077 viviendas, de las que 281 serán en régimen de protección oficial.

Aprobación definitiva de la modificación del plan del parque logístico

También está previsto que el consejo rector de Urbanismo aborde la aprobación definitiva de la modificación del plan urbanístico que afecta al parque logístico de la carretera de Palma. La principal clave de dicha innovación radica en que las parcelas se podrán adquirir en propiedad (desde que se creó el parque solo se pueden alquilar) y, además, las mismas podrán ser de mayor tamaño.

Se modificará así la superficie de uso comercial, que pasa de 350 metros a 2.500 metros cuadrados en la zona relativa al centro de servicios y se podrá cambiar la definición del uso de aparcamiento para vehículos pesados para permitir instalaciones auxiliares de limpieza e inspección (talleres de reparación y de lavado).

Esta operación permitirá, entre otras cosas, que se cumpla el objetivo que tiene el gigante Amazon para el parque. Tal y como ha avanzado este periódico, la empresa de comercio electrónico planea instalarse en la carretera de Palma y disponer allí de una nave en la que almacenar y repartir productos.

El consejo rector de hace un par de semanas tenía previsto dar este paso pero lo dejó sobre la mesa al haber un informe, preceptivo pero no vinculante, desfavorable emitido por la Dirección General de Ordenación del Territorio de la Junta, que había realizado varias objeciones a las que dará respuesta el miércoles el organismo municipal para continuar con la tramitación. En la respuesta que da Urbanismo señala que no comparte las consideraciones de la Junta y las va desmontando una a una con sus propios argumentos. Lo paradójico es que la propia Junta pone objeciones a un plan impulsado por esta administración. En el pasado ha habido informes preceptivos pero no vinculantes que ha desoído Urbanismo y que al final han acabado en el juzgado con recursos de la Junta. En esta ocasión, por la prisa que hay por parte de las dos administraciones por impulsar este plan, todo hace presagiar que no va a ocurrir.

Por otro lado, se aprobarán varias modificaciones de créditos para la realización de otros tantos proyectos que se harán con cargo al programa Edusi. Concretamente, habrá una de 116.400 euros para el acceso a los jardines de Orive desde Capitulares, otra de 216.000 euros para la recuperación del camino de la Alameda del Obispo (entre el Alcázar y el Botánico) y una más de 67.000 euros para actuaciones de reducción de contaminación acústica.