POLÍTICA
Córdoba en Común, la antigua Ganemos, reaparece para criticar los presupuestos municipales
La formación asamblearia califica de “inaceptable” que del presupuesto de 2020 sólo se haya ejecutado poco más de la mitad, dejando de invertir 122 millones de euros.

Asamblea de Córdoba en Común. / CÓRDOBA
DIARIO CÓRDOBA
Córdoba en Común, la formación asamblearia que nació a partir de la extinta Ganemos Córdoba, ha reaparecido en la escena política municipal para criticar los presupuestos municipales a través de un comunicado. En el mismo, califican de “inaceptable que del presupuesto de 2020 sólo se haya ejecutado la mitad y se hayan dejado de invertir 122 millones de euros”. Los sucesores de Ganemos Córdoba, que llegó a tener cuatro concejales en el mandato 2015-2019 y no pudo concurrir a las elecciones municipales del 2019 por un problema con el nombre de la formación, consideran que es “una situación insostenible que Córdoba no se puede permitir”. “Si sumamos al castigo del covid-19, las alarmantes cifras de personas en paro y los 46.857 ERTE de la provincia entre abril de 2020 y enero de 2021, cuyo efecto colateral sólo hace aumentar la brecha salarial, el escenario en nuestra ciudad requiere de actuaciones de urgencia”. En el comunicado se indica que la portavoz de la formación es Inés Fontiveros, que en su día fue concejala de Izquierda Unida.
Asimismo, en su comunicado indican que es “injustificable que del presupuesto del 2020 sólo se ejecutara el 58% y se hayan dejado de invertir 122 millones de euros que tan útiles habrían sido para políticas de empleo y rescate social”, continúan. Así, Córdoba en Común pone el acento en la necesidad de orientar las inversiones al empleo, hacer hincapié enla atención social y aumentar el presupuesto de los Servicios Sociales, con la puesta en funcionamiento de una renta básica de emergencia. Entienden que esta renta evitaría “el desamparo de las familias por causa de las largas tramitaciones en las ayudas al alquiler o las de emergencia y ayudas covid-19, que se han demostrado insuficientes y que llevan un retraso de hasta seis meses en su percepción, especialmente, en un momento en el que las familias más lo han necesitado para comer, pagar la luz o el alquiler de la vivienda”.
“Poco interés por los más vulnerables tiene este gobierno”, declara la formación, en referencia a la falta de evolución y desarrollo de los planes integrales para los barrios más pobres. Por último, Córdoba en Común se ha lamentado de que el gobierno de José Marçia Bellido “se permita el lujo de retrasar hasta finales de mayo la aprobación del presupuesto de 2021, en una ciudad tan castigada por la pandemia y el paro”.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba