La junta de gobierno local ha aprobado hoy obras por valor de más de 2 millones de euros, que incluyen algunas demandas históricas como la apertura del callejón que une Capitulares con el Jardín de Orive, el arreglo del paseo que transita entre el Alcázar de los Reyes Cristianos y el Jardín Botánico por el río o la obra del eje San Loreno-Realejo (Santa María de Gracia) El Ayuntamiento de Córdoba espera en breve la adjudicación de estas obras, que cuentan ya con disposición de crédito y tienen sus proyectos redactados, y que se iniciarán todas a lo largo del año. No se han dado fechas exactas del inicio de ninguna de ellas. Tampoco de la obra del Realejo, la más avanzada de todas, ya que la adjudicación se ha producido ya a la espera de la contratación de la misma. Sobre esta reforma —de la que Emacsa hizo un ensayo la semana pasada— que afectará al tráfico de vehículos hacia el centro, se ha recordado que tiene una inversión de 399.000 euros.  

Respecto a la obra que permitirá el acceso de Capitulares a Orive, Salvador Fuentes ha señalado que tendrán 6 meses de duración y que cuenta con 460.600 euros. Con esta conexión se culmina con la pastilla urbanística de Orive y se cierra una deuda pendiente desde hace años que el Ayuntamiento inició este procedimiento con la expropiación del callejón, propiedad de los misioneros claretianos. Respecto a la primera fase de la recuperación del camino de la Alameda del Obispo, 1,5 kilómetros que unirán el Alcázar con el Botánico, Fuentes ha indicado que solo falta adjudicar la obra y que también se iniciará este año. La inversión es de 864.000 euros. 

Asimismo se ha aprobado la disposición de crédito para un proyecto de reducción de la contaminación sonora en el medio urbano con cargo a los fondos Edusi de 268.000 euros, que actuará en la avenida de la Victoria, Ronda de los Tejares, avenida de Cervantes, avenida de América y avenida de la Libertad. La intención, ha explicado Fuentes, es causar el menor impacto a los vecinos que viven en esa zona para lo que se pavimentará la calzada con una herramienta fonorreductora que amortigua el ruido del tráfico rodado. El proyecto tienen 3 meses de plazo de ejecución y un importe de 268.000 euros.

Te puede interesar:

La primera teniente de alcalde, Isabel Albás (Cs), por su parte, también ha informado de que la junta de gobierno local ha aprobado hoy la redaccción del proyecto básico de 95.657 euros para rehabilitar la planta alta del antiguo cuartel de Lepanto para la futura Casa de la Solidaridad, que supondrá una inversión global de 645.435 euros y un plazo de 12 meses. Por otro lado, el Ayuntamiento tiene pendiente rehabilitar el patio central del antiguo cuartel, en la actualidad abandonado, para que “en pocos meses podamos disfrutar de él y recuperar la manzana completa”. La recuperación del patio cuenta en los presupuestos municipales del 2021 con 900.000 euros.