RESPUESTA A LA CONSULTA REALIZADA
El Ayuntamiento no podrá regular en materia de juego y marcar la distancia entre salas y colegios
La Junta contesta a Urbanismo que el Consejo de Gobierno es el que establece los criterios por los que se rige la concesión de permisos en cuanto a número y a distribución territorial

El Ayuntamiento no podrá regular en materia de juego y marcar la distancia entre salas y colegios
El Ayuntamiento de Córdoba no podrá regular en materia de juego ni marcar la distancia entre salas de apuestas y colegios. Ese es el mensaje que se desprende de la respuesta dada por la Junta a la Gerencia de Urbanismo, que la semana pasada le hizo una consulta para saber si debe o no continuar con la modificación de un artículo del PGOU con el que pretende prohibir que haya nuevas salas de juego a menos de 500 metros de centros educativos y que estas se ubiquen en zonas residenciales.
La Consejería de Hacienda ha respondido por carta a la Gerencia de Urbanismo comunicándole que "el artículo 8.2 de la vigente Ley del Juego y Apuestas de la Comunidad Autónoma de Andalucía establece que corresponde al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía planificar los juegos y apuestas en la comunidad autónoma, teniendo en cuenta la realidad y la incidencia social del juego y de las apuestas, sus repercusiones económicas y tributarias y la necesidad de diversificar el juego".
"Esa planificación", continúa el escrito remitido por la Junta a Urbanismo, "de acuerdo a esa norma, deberá establecer los criterios por los que se regirá la concesión de autorizaciones, tanto en lo que respecta a la distribución territorial y al número de las mismas como a las condiciones objetivas para obtenerlas". Esto significa que, en base a esa respuesta, es la Junta la que ha de fijar los criterios que regulan la concesión de licencias tanto en relación a su ubicación como a su número.
Esto puede dar un giro al procedimiento iniciado hace un año para poner freno a las salas de juego y muy demandado tanto por vecinos como por los grupos municipales. El presidente de Urbanismo, Salvador Fuentes, ya indicó a este periódico la semana pasada que si la respuesta era que el Ayuntamiento no es competente en materia de juego, no seguiría con la innovación de PGOU. Con esa innovación hay en vigor una moratoria que establece que no se pueden conceder nuevas licencias para salas de juego. La moratoria expira en abril.
Urbanismo también dirigió la consulta a la Subdelegación del Gobierno, que la ha recibido este miércoles y está estudiándola. El presidente de Urbanismo asegura que esperarán un par de días para tener también la respuesta de la Subdelegación y comunicar el paso que darán.
El Ayuntamiento de Córdoba no es el único que pretende frenar las salas de juego prohibiendo nuevas a menos de 500 metros de los colegios. Otros están dando el mismo paso y ya se han encontrado con respuestas similares. La Dirección General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea ha solicitado al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, que derogue la modificación del PGOU aprobada en enero para impedir que las salas de juego se ubiquen a menos de 500 metros de los colegios.
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales