REPORTAJE
¿Cómo rebajar la factura fiscal?
Las aportaciones extraordinarias a los planes de pensiones son la práctica más habitual en los últimos días del año para conseguir un ahorro de cara a la declaración de la renta del año siguiente, pero no la única posible

¿Cómo rebajar la factura fiscal?
¿Cómo rebajar la factura fiscal? Es una pregunta que conviene hacerse antes de que acabe el año, momento idóneo para tomar decisiones que permitan deducciones en la declaración de la renta del 2021. Realizar aportaciones extraordinarias a los planes de pensiones es la práctica más habitual para lograr un ahorro, pero no es la única.
Aportar a planes de pensiones y vender
Javier Martín, socio director del despacho F&J Martín Abogados y catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, ofrece dos consejos para que los contribuyentes intenten rebajar su factura fiscal, «el primero, aportar, si su capacidad de ahorro lo permite, 8.000 euros a sus planes de pensiones». El segundo, «si prevén realizar una venta de inmuebles o acciones, que la lleven a cabo en este ejercicio».
Martín explica que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2021 «lleva a cabo escasas modificaciones en el IRPF», ya que «se sigue con la poda de beneficios fiscales». En esta ocasión, añade, «han sido los aplicables a los planes de pensiones, cuya aportación máxima, a efectos de desgravación, ha pasado de 8.000 a 2.000 euros anuales». Otra novedad será que «se amplía el límite conjunto de reducción en los planes de empresa» desde 8.000 a 10.000 euros, de forma que se «apuesta por los de empresa en detrimento de los individuales». Según indica, «las rentas muy altas ven incrementado su tipo de gravamen», dos puntos en las del trabajo superiores a 300.000 euros y tres en las de capital a partir de los 200.000. Por último, «los autónomos siguen manteniendo el régimen transitorio en cuanto a la estimación objetiva» -módulos- «a la espera de su modificación» y «la introducción de un régimen de franquicia en el IVA».
Medidas frecuentes y otras posibilidades
El secretario del Colegio de Economistas y miembro del Consejo Directivo del Registro de Economistas Asesores Fiscales, Miguel Ángel Crespín, afirma que «aportar al plan de pensiones» y «amortizar préstamo por la compra de una vivienda» es «lo más habitual», aunque hay fórmulas como el «reparto de dividendos este año, porque el que viene tendrán que tributar tres puntos más»; «si se ha vendido una vivienda, plantearse la reinversión»; o «si se tiene más de 65 años y se han vendido inmuebles que no son vivienda habitual, meter el dinero en una renta vitalicia».
La abogada Beatriz Romero asegura que lo más usual es la aportación a los planes de pensiones, «opción sobre la que preguntan, sobre todo, los que tienen rentas más altas», además de las deducciones por vivienda habitual, aunque los contribuyentes usan también otras fórmulas como la compensación de pérdidas con beneficios y los donativos.
Lo más habitual en la declaración de la renta son «las deducciones del plan de pensiones, las de la vivienda habitual y las aportaciones a fundaciones», señala el abogado Antonio Leña, que indica que «el que tiene más dinero tiene más posibilidades de deducirse».
Hasta 4.600 euros de ahorro puede haber
El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha elaborado un decálogo con consejos para lograr un ahorro de hasta 4.600 euros en la declaración de la renta. Gestha deja claro que «las mayores ventajas fiscales benefician a los contribuyentes con más ingresos y patrimonios», que tienen más ahorro disponible. Gestha estima que una persona con ingresos superiores a los 600.000 euros puede reducir su factura fiscal hasta en 76.500 euros, mientras que alguien que no perciba más de 21.000 euros logra una ventaja que no llega a 1.700.
Hasta 8.000 euros en planes de pensiones
Gestha, en relación a los planes de pensiones, aconseja aprovechar que «este año será el último en que se podrá reducir la base imponible del IRPF hasta los 8.000 euros, siempre que estas aportaciones no superen el 30% de los rendimientos del trabajo y actividades económicas», ya que el proyecto de Presupuestos del Estado para el 2021 baja el límite a 2.000.
Tras las aportaciones extraordinarias a los planes de pensiones, otra acción frecuente es la de la deducción por la compra de vivienda, de la que disfrutan los que adquirieron su residencia habitual antes del 1 de enero del 2013. En este caso, y según explica Gestha, la deducción es de «hasta el 15% de las cantidades invertidas con un límite de 9.040 euros». Gestha aconseja realizar un pago adicional de la hipoteca de unos 4.800 euros de media para reducir la factura fiscal en 720 euros.
Otro de los consejos que da es «la neutralización de la tributación de las ganancias por la venta de una vivienda habitual» reinvirtiendo todo o parte del importe en otra de carácter habitual. De esa obligación de tributar por las ganancias de la venta de una vivienda habitual «están exentos los mayores de 65 años» y los dependientes. Los mayores de 65 años tampoco tendrán que tributar por «la venta de cualquier bien si el total del importe obtenido (hasta un límite de 240.000 euros) lo dedican a una renta vitalicia».
Gestha sugiere aprovechar final de año para compensar las pérdidas con ganancias. El sindicato aconseja a los contribuyentes que prevean «que sus rendimientos netos del trabajo serán inferiores a 16.825 euros» intenten que no haya «rentas de otro tipo como ganancias patrimoniales por la venta de acciones o por alquileres de inmuebles superiores a los 6.500 euros», ya que «perderían una reducción de los rendimientos al trabajo que puede llegar hasta los 5.565 euros». Gestha advierte de que la venta de acciones puede «obligar a declarar a muchos contribuyentes que no tendrían obligación con rendimientos inferiores a 14.000 euros con más de un pagador».
Gestha recuerda que una persona que haya trabajado para una empresa que está en el extranjero está exenta de tributar hasta 60.100 euros, pero siempre que el país tenga un impuesto similar al IRPF y no sea paraíso fiscal.
La pandemia ha traído cambios y en la próxima declaración de la renta los que hayan realizado donativos tendrán incentivos fiscales. Gestha señala que el Gobierno aprobó un aumento de la desgravación de los donativos hasta el 80% de los primeros 150 euros entregados y un 35% o 40% (si la cantidad dada a una misma oenegé no ha disminuido en los últimos tres años) del resto de aportaciones. La misma cuantía se aplica a donaciones al Tesoro Público para financiar gastos derivados de la crisis sanitaria. Los donativos a fundaciones y asociaciones de utilidad pública tienen ventajas, así como la entrega de bienes.
Las cuotas de afiliación y aportaciones a partidos políticos también pueden beneficiar al contribuyente, ya que suponen una deducción del 20% con una base máxima de 600 euros, según indica. Además, las cuotas sindicales y de colegios profesionales deducen de los rendimientos del trabajo hasta 500 euros y los gastos de defensa jurídica de litigios en la relación laboral, con un límite de 300.
Gestha recuerda que tienen recompensa fiscal los amigos y familiares de tercer grado de un emprendedor que cree una empresa en la que participen. Las personas que aportan capital para el inicio de la actividad tienen una deducción «de un 30% en la cuota del IRPF de la inversión realizada al suscribir las acciones», indica. Según Gestha, es «la deducción más rentable» para las rentas más altas tras los planes de pensiones. Quien financie una empresa e invierta 3.857 euros puede deducirse 1.157.
«La gente va al día y no se preocupa»
El secretario general de Gestha, José María Mollinedo, asegura que «la gente va al día y no se preocupa nada más que cuando llega la declaración e intentan hacer algo para reducir la factura pero no pueden, porque si no lo han hecho a final de año, no hay opciones». «Nuestra cultura es la del último minuto, no tenemos previsión y por mucho que todos los años demos consejos, hay mucha gente que no los sigue», lamenta. Mollinedo explica que «el ciudadano de a pie va al día, tiene hipoteca, alquiler y poco más y, a lo mejor, ha hecho algún donativo que puede deducirse», mientras que «los de más nivel económico sí aportan a sus planes de pensiones, que es el producto estrella y con el que más se deducen».
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto