DIVERSIDAD SEXUAL
El IAM alerta del riesgo de violencia, depresión y acoso escolar que sufren las mujeres trans
Presentan un nuevo cuaderno de salud en el colectivo respondiendo a dudas y contra los estereotipos existentes

El IAM alerta del riesgo de violencia, depresión y acoso escolar que sufren las mujeres trans
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Lourdes Arroyo, ha presentado esta mañana en Córdoba el último número de la serie Cuadernos para la Salud de las Mujeres, que en esta ocasión se centra en la realidad que viven las mujeres transexuales y en el que además de informar sobre conceptos básicos relacionados con la diversidad sexual y de género, alerta del riesgo al que se enfrentan estas mujeres y niñas de sufrir violencia, depresión y acoso escolar durante la infancia.
En este sentido, Arroyo ha recordado que “en la campaña del 8 de marzo, bajo el título Todas hacemos el mundo girar, el IAM reconocía ya la necesidad de hablar de todas las mujeres más allá de los estereotipos establecidos y desde un enfoque más amplio. En el cuaderno La salud de mujeres trans: reconociendo la diversidad, abordan la doble discriminación que sufre este colectivo por el hecho de ser mujeres y ser trans. También ha explicado Arroyo que varios estudios muestran "el elevado número de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, en las mujeres trans en comparación con la población en general y en comparación con los hombres trans u otras identidades de género por la mayor exposición a prácticas sexuales de riesgo vinculadas a la situación de pobreza, exclusión social, laboral o economía sumergida".
Las mujeres trans tienen, además de los riesgos de salud comunes al resto de la población, otros relacionados con los procesos de modificación corporal, a los que se suman otros de índole psicológico fruto del rechazo familiar y el bullying en el ámbito escolar. El cuaderno, presentado en el contexto del Día del Orgullo, que se celebró el pasado 28 de junio, forma parte de una colección más amplia de nueve publicaciones y un conjunto de carteles, que una vez acabada, dará lugar a una exposición itinerante por Andalucía, según la directora del IAM. En próximas ediciones, se abordará el dolor crónico en las mujeres, la sexualidad saludable en las distintas edades, la salud mental y las víctimas de trata con fines de explotación de sexual.Este número ya está disponible en la página web del Instituto Andaluz de la Mujer.
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Eva Longoria repite visita a Córdoba por Semana Santa: estos son sus sitios preferidos en la capital
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- Pérgolas, fuentes y estanques: así será la zona verde que el Ayuntamiento proyecta en Campo Santo de los Mártires
- Córdoba inaugura su temporada alta de fiestas con 38 días de diversión entre abril y mayo